Día Internacional de la Dislexia: famosos que la tienen y han triunfado
Este trastorno del aprendizaje afecta al 10% de la población, pero esto no impide que se conviertan en triunfadores
Jennifer Aniston y Tom Cruise son disléxicos.
Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta al 10% de la población mundial.
Limitador de la capacidad para leer y escribir, incide en el rendimiento escolar de niños y adolescentes y en el desempeño laboral de adultos. Pero, desde luego, no siempre. Aquí tienes varios ejemplos de que vivir con dislexia no impide triunfar.
Tom Cruise
Tom Cruise.
A los 7 años le dijeron que tenía dislexia, trastorno que le comportó mucho sufrimiento en su niñez. La cosa cambió, según él mismo explicó, cuando conoció en 1986 la "tecnología de aprendizaje" desarrollada por el fundador de la iglesia de la Cienciología. "Entonces comprendí cómo podía aprender absolutamente todo", ha dicho… Y vista su carrera, parece ser que funcionó.
Ruth Lorenzo
Ruth Lorenzo.
De niña, la cantante y compositora murciana se tenía por boba hasta que cayó en la cuenta de que, más que hacer cosas que se le daban mal, tenía que centrarse en las que se le daban bien. "La dislexia me ha servido para enfocar mi energía en cosas que sé hacer sin dificultad", asegura, añadiendo que ha desarrollado una gran empatía y comunicación emocional.
Iñaki López
Iñaki López.
Es un ejemplo de que, con atención adecuada, la dislexia no ha de estigmatizar. Al presentador de 'Más vale tarde' se la detectaron con 7 años. "Entonces nadie me lo supo explicar bien y me sentí como un bicho raro", pero las clases de apoyo que recibió en el colegio y el asesoramiento psicológico fueron decisivos para "aprender a vivir con ella y me resultó fácil de llevar".
Gabino Diego
Gabino Diego
En el caso del actor madrileño, de 58 años, el fracaso escolar fue una realidad. "Me echaron de cinco colegios por “vago” y dejé de estudiar en 2º de BUP", explicó Gabino, que reconoció no haber tenido el apoyo de su familia por el desconocimiento que había sobre la dislexia. Supo encontrar su manera de tener éxito.
Victoria de Suecia
Victoria de Suecia
Lo pasó tan mal de pequeña viendo cómo se reían sus compañeros de clase cuando leía que ahora se aprende los discursos de memoria para evitar tener que leerlos. La heredera y su hermano, Carlos Felipe, también disléxico, están muy involucrados en distintas asociaciones que tratan ese trastorno, que ambos temen que pase a sus hijos porque es hereditario.
Richard Branson
Richard Branson
El dueño de Virgin no se ha hecho rico "a pesar de" su dislexia, sino gracias a ella, que lo convirtió en uno de los empresarios más innovadores. Cree que los empleos del futuro estarán hechos para el cerebro disléxico y que la educación debe asumir que hay niños que piensan de manera distinta.
Steven Spielberg
Steven Spielberg.
Al director de 'Tiburón' y 'ET' le dijeron que sufría dislexia cuando tenía casi 60 años. El diagnóstico le permitió entender por qué había tenido tantas dificultades en la escuela, donde sufrió "bullying" y lo pasó fatal hasta que, con 12 años, empezó a hacer cine. "Las películas me permitieron conocer mis propias habilidades", dice. Sus muchos premios lo confirman.
Whoopi Goldberg
Whoopi Goldberg.
Mucho antes de que le dijeran que era disléxica y supiera lo común que es este trastorno, la protagonista de 'El color púrpura' sufrió en la escuela porque sus compañeras se reían de ella y la llamaban "tonta, e incluso retardada". Aunque le cueste leer los guiones, ha callado muchas bocas.
Lewis Hamilton
Lewis Hamilton.
Cinco veces campeón del mundo, este corredor de Fórmula 1 no supo que era disléxico hasta los 17 años, por lo que sufrió mucho en la escuela. Le costaba leer y siempre tuvo la sensación de estar por detrás de sus compañeros. Le ayudó su padre, que le enseñó a esforzarse y trabajar para lograr sus sueños y, sobre todo, a no rendirse nunca.
Jennifer Aniston
Jennifer Aniston
La icónica Rachel de 'Friends' explicó que tener dislexia (no se la diagnosticaron hasta los 20 años) no sólo le afectó en su rendimiento académico, sino que tuvo problemas de autoestima porque pensaba que "no era suficientemente inteligente" y "no podía retener nada". Su batalla en la escuela la llevó a desarrollar un "humor innato", que luego le serviría en su trabajo.
Datos curiosos sobre la dislexia
El genio y premio Nobel Albert Einstein era disléxico.
¿Sabías qué? Te contamos las mejores curiosidades sobre las personas disléxicas:
- El término dislexia fue acuñado en 1872 por el profesor y médico alemán R. Berlin para el caso de un adulto.
- No todos los niños que tardan en leer o escribir o cambian letras son disléxicos. Para el diagnóstico se necesita una evaluación pormenorizada.
- Son personas especialmente creativas, intuitivas y curiosas.
- Tienen una gran capacidad de visualización. Su pensamiento en imágenes es entre 400 y 2.000 veces superior al de una persona con pensamiento verbal.
- No se "cura", acompaña a la persona durante toda su vida, pero con un tratamiento adecuado mejora.
- Se puede ser disléxico en un idioma y en otro, no.
La historia está llena de personajes con este trastorno que han sido genios. Es el caso de Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Walt Disney, John Lennon, Agatha Christie, Steve Jobs, Stephen Hawking, John F. Kennedy, Andy Warthol, Muhammad Ali o Marlon Brando, entre otros.