José Mota: "Broncano es “supersalao”"
El manchego ha cumplido 25 años con sus especiales de Nochevieja, cuya temática se centró en la Inteligencia Artificial
José Mota lleva 25 años haciendo el especial de Nochevieja en TVE.
Tan tradicional casi como las Campanadas es terminar el año desternillándonos de risa con el especial de Nochevieja de José Mota en La 1, una responsabilidad que el humorista manchego lleva ya asumiendo ni más ni menos que un cuarto de siglo, 25 años en los que ha conseguido que muchos espectadores nos atragantemos a golpe de carcajada con el jamón o los canapés la noche del 31 de diciembre.
Este año su especial llevaba por título '2024: Operación IA IA oh', donde de nuevo nos sedujo con su capacidad camaleónica para convertirse en diferentes personajes y hablar de política o temas tan candentes como la inteligencia artificial.
“Soy obsesivo con mi trabajo”
PRONTO: Llevas ya la friolera de 25 años haciendo los especiales de Nochevieja. ¿Abruma darse cuenta de que ha pasado tanto tiempo?
JOSÉ MOTA: No, está muy bien. Mientras sigamos teniendo ilusión y cada año estemos ahí, eso es señal de que estamos vivos. Por otro lado, es una responsabilidad, pero es muy ilusionante.
P.: ¿Ves tu especial de Nochevieja en casa, con los tuyos?
J.M.: Si me preguntas si lo veo relajado, no. Y eso que es grabado y no va a pasar nada, ya está todo metido en su sitio. Pero siempre tienes la responsabilidad, sabes que se está emitiendo en toda España entera y te entra ese calorcito que se mantiene ahí pero que mola. Cuando te sientes a gusto y satisfecho del trabajo que has hecho, a pesar de que lo vives con la tensión que forma parte de cualquier artista, mola mucho.
El humorista durante una escena de su especial de Nochevieja 2024, en la que parodia a Indiana Jones.
P.: ¿Te sueles sacar pegas? ¿Eres perfeccionista?
J.M.: Sí, soy bastante obsesivo con mi trabajo y trato de manejar bien esa herramienta. Porque si eres excesivamente obsesivo lo que ocurre es que entras en un tornillo de gusano, y repites tanto las tomas que pierdes frescura. Pero lo imperfecto hecho a la primera es lo que más mola. Casi siempre la buena es la primera toma o la segunda, no merece la pena hacer más.
P.: Tus sketches inciden mucho en la crispación política. ¿Cómo se van a recibir este año?
J.M.: Yo creo que gracias a la comedia la política es un sitio más agradable, más manejable y menos crispado. No hay motivo para que siente mal. Tampoco creo yo que me caracterice por ser un tío que, por lo menos a nivel personal o de manera consciente, haya ofendido a nadie gratuitamente. Lo que sí tiene es un espacio, porque ver ciertas cosas desde el humor creo que es curativo. Cualquier cómico que haga humor sobre lo que nos afecta a nivel social o político está haciendo una labor social importante.
José Mota parodiando a Broncano.
P.: A quien también parodiaste es a Broncano.
J.M.: Es un tributo por las veces que he estado en su programa. Siempre me he divertido, me he reído mucho, y me dejó ese poso. A mí él me encanta porque está haciendo un humor fresco, una televisión viva y me parece que es un punto muy positivo para la comedia que propuestas como ésta, tan arriesgadas, estén petándolo. Yo me alegro mucho por él y por todo su equipo.
P.: Él ha protagonizado la guerra de audiencias de la temporada contra Pablo Motos.
J.M.: Eso ha existido siempre, forma parte de la competencia, pero a mí me caen bien ambos: Broncano me parecer súper salao y también me cae bien Pablo Motos. Yo no seré quien enfrente a ambos.
P.: En tu especial de Nochevieja de este año participaron Josema Yuste y Millán Salcedo. ¿Cómo has vivido que se haya reabierto entre ellos su enfrentamiento público?
J.M.: Yo creo que se le da mucha pompa a esas historias. Ayer precisamente estuve viendo a Millán en el Teatro Infanta Isabel y hablaba maravillas de Josema en el escenario. Dijo: “No se me ocurre mejor compañero en mi carrera como el que he tenido”. Y habló de que a veces las cosas se magnifican, pero ellos son buenos compañeros.
P.: ¿Cómo has pasado las Navidades?
J.M.: Como siempre, muy tranquilo. Paralelamente estoy preparando el nuevo programa con el que desembarco en TVE en 2025, y ahí contaré con Patricia Conde, Florentino Fernández y Santiago Segura. El título que llevará es “José Mota No News”. El resto ya lo comunicará TVE.