Karla Sofía Gascón, la actriz trans nominada al Oscar, hunde su carrera
Karla Sofía Gascón, quien hasta hace poco era una de las promesas emergentes de Hollywood, enfrenta una crisis sin precedentes
Karla Sofía Gascón. Foto: EFE.
La carrera de la actriz española Karla Sofía Gascón en Hollywood ha dado un giro inesperado en las últimas semanas. Lo que parecía un ascenso meteórico gracias a su participación en la película 'Emilia Pérez' y su nominación al Oscar, se ha transformado en un torbellino de controversias que amenazan con hundir tanto su reputación como las posibilidades de éxito del filme.
Todo se debe a la reaparición de antiguos tuits donde la actriz exhibe comentarios islamófobos, racistas, homófobos y xenófobos, generando una reacción adversa en la industria y entre el público.
Los ofensivos tuits de Karla Sofía Gascón que desataron la polémica
Capturas de pantalla de la antigua cuenta de Twitter (X) de Karla Sofía Gascón, hoy eliminada.
Cuando la actriz estaba en su mejor momento, apunto de hacer historia como muy posible primera ganadora trans del Óscar a la mejor actriz, todo se vino abajo. Varios tuits antiguos de Karla Sofía Gascón resurgieron en redes sociales, generando indignación. En ellos, la actriz realizó comentarios ofensivos sobre diversas comunidades, incluyendo referencias despectivas al islam, la comunidad musulmana y otras minorías.
En uno de sus mensajes, criticó los premios Oscar afirmando que se parecían "a un festival afrokoreano, una manifestación Black Lives Matter o el 8M", restando valor a la diversidad de la ceremonia. También publicó comentarios en los que aseguraba que "todavía no nos hemos dado cuenta de que la presencia de los moros en España es una amenaza de civilizaciones", sugiriendo que la convivencia con la comunidad musulmana era problemática. En otro tuit, insinuó que en España cada vez había más musulmanes y que, en lugar de inglés, pronto se enseñaría árabe en los colegios. Además, expresó su opinión de que la cultura musulmana era "incompatible con los valores occidentales".
Karla Sofia Gascon en los Premios de Cine Europeo. Foto: EFE / MICHAEL BUHOLZER
Estos mensajes, lejos de ser aclarados de manera efectiva, han sido defendidos por Karla Sofía Gascón como "descontextualizados" o "malinterpretados". Las disculpas a medio gas de la actriz han sido ampliamente rechazadas por la opinión pública. Por si fuera poco, en su comunicado la española se defendía diciendo que "no soy la misma de hace 20 años", y los internautas descubrieron que algunos de estos polémicos mensajes son de diciembre de 2024.
Karla Sofía Gascón pone peligro las 13 nominaciones a los Oscar de 'Emilia Pérez'
La actriz española Karla Sofía Gascón durante la presentación de la película 'Emilia Pérez' en Madrid. Foto: EFE
Desde que se anunciaron las nominaciones a los Oscar, 'Emilia Pérez' se posicionó como la película en lengua no inglesa más nominada de la historia, sumando 13 candidaturas. Sin embargo, la tormenta mediática provocada por Karla Sofía Gascón ha generado un daño colateral significativo a la película. Los 10.000 miembros de la Academia, encargados de votar por los ganadores de los Oscar, podrían verse influenciados por la polémica racista de la actriz. Aunque 'Emilia Pérez' partía como una de las favoritas, la crisis ha hecho que sus posibilidades de obtener estatuillas disminuyan considerablemente. Algunos analistas incluso predicen que podría irse con las manos vacías en la gala del 2 de marzo.
Netflix y el equipo de 'Emilia Pérez' se distancian de Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón en su entrevista con Jimmy Fallon. Foto: @karsiagascon
Y mientras los escándalos en torno a Karla Sofía gascón se multiplican, Netflix, la productora y distribuidora del filme, ha optado por distanciarse de ella. Canceló su participación en eventos clave de la temporada de premios y reformuló su estrategia de promoción, enfocándose en Zoe Saldaña como posible ganadora en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Además, ha reducido al máximo la presencia de la madrileña en los materiales promocionales de la película, tratando de salvar lo que queda de la reputación del filme. Por si fuera poco, la empresa ha anunciado que eliminará a Gascón de la campaña promocional y que ya no cubrirá ningún gasto de transporte, vestuario o maquillaje de la actriz.
Mientras tanto, compañeros de reparto de 'Emilia Pérez', incluida la propia Saldaña, rechazaron abiertamente las acciones racistas de Gascón. Por su parte, el director de la película, Jacques Audiard, calificó los tuits como "imperdonables".
El futuro incierto de Karla Sofía Gascón
Foto: @karsiagascon
El impacto de este escándalo no solo afecta a la temporada de premios, sino también al futuro de Karla Sofía Gascón en la industria del cine. Hollywood es conocido por su corrección política y su sensibilidad hacia temas de diversidad e inclusión, y la actriz podría haber cerrado muchas puertas con sus comentarios. Su imagen, que hasta hace poco se proyectaba como un símbolo de inclusión y representación trans en el cine, ahora se ve totalmente empañada.
Mientras Netflix y el resto del equipo de 'Emilia Pérez' intentan salvar la campaña de premios sin su protagonista, la caída en picado de Karla Sofía Gascón se convierte en una advertencia sobre los riesgos de no manejar con cuidado la imagen pública en la era de las redes sociales. Queda por ver si la actriz logrará reconstruir su carrera o si este escándalo marcará su salida definitiva de la industria cinematográfica internacional.