Maradona: comienza el juicio por su muerte
A los cuatro años de la desaparición del mítico futbolista Maradona, un tribunal argentino podría condenar a sus cuidadores a penas entre 8 y 25 años de cárcel
Maradona
¿Muerte natural u homicidio? ¿Se pudo evitar el fallecimiento de Maradona? ¿De quién fue la responsabilidad? A esas preguntas deberá responder el juicio que se ha iniciado en el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de San Isidro, Buenos Aires, en el que, durante unos cinco meses, declararán más de 100 testigos.
La psiquiatra Agustina Cosachov, a su llegada a los tribunales de San Isidro.
En su día, la autopsia determinó que Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre del 2020 por un "edema agudo de pulmón y una insuficiencia cardíaca".
Ocho sanitarios, acusados de homicidio contra Maradona
Leopoldo Luque, neurocirujano, operó a Maradona de un hematoma subdural y recomendó su recuperación en casa.
Pero la investigación que la fiscalía argentina inició en el 2021, tras la denuncia de los familiares de Maradona, concluyó que el equipo sanitario que atendía al futbolista argentino en su casa, convaleciente de una cirugía, actuó de manera "indebida, desmesurada e imprudente".
El fiscal Patricio Ferrari mostrando la impactante imagen de Maradona.
Para los fiscales "el fatal desenlace podría haberse evitado", asegurando que El Pelusa se hallaba en una "situación de desamparo" por la irresponsable actuación de los médicos y enfermeros que tendrían que haberlo ayudarlo a curarse y desintoxicarse.
Verónica Ojeda, última pareja de Maradona.
A partir de esa conclusión, ocho sanitarios (uno de ellos se juzgará en un proceso aparte) están acusados de homicidio simple con dolo eventual y afrontan penas entre 8 y 25 años de prisión, mientras que sus defensas piden la absolución.
Gran expectación mediática y pública por el juicio sobre la muerte de Maradona
Ana María, una de las hermanas del ídolo argentino.
Se sientan en el banquillo de los acusados el neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal de Maradona en sus últimos años; la psiquiatra Agustina Cosachov, que le administró medicación contraindicada para sus dolencias; el psicólogo Carlos Díaz, especialista en adicciones; el enfermero Ricardo Almirón; el médico clínico Pedro Di Spagna; la coordinadora médica Nancy Forlini y el coordinador de enfermería Mario Perroni.
Dalma (izquierda) y Gianinna, hijas de Diego Armando y su esposa, Claudia Villafañe.
En medio de una gran expectativa publica y mediática, a la primera audiencia asistieron las tres hijas de Maradona (Dalma, Gianinna y Jana) y Ana, una de las hermanas del deportista.
Jana, a la que el futbolista reconoció como hija en el 2014.
A todas ellas se las vio muy afectadas, pero fue Verónica Ojeda, última pareja del exjugador y madre de Diego Fernando, el menor de los cinco hijos del astro, la que perdió los estribos por la tensión y gritó e insultó a algunos de los acusados. Ya en la sala, Ojeda sufrió un desmayo.
Pero el momento más dramático lo protagonizó una foto. "Así murió Maradona", dijo el fiscal Patricio Ferrari mostrando la imagen de Maradona con el vientre hinchadísimo. No especificó si estaba muerto o a punto de morir. "En cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida", aseguró, afirmando que ninguno de los sanitarios cumplió con su deber profesional y ético.