Máximo Huerta: "He podido rechazar muchas propuestas de TV"
El periodista, que acudió a la 75ª edición de los Premios Planeta, acaba de publicar su último libro
Máximo Huerta.
No podía faltar a una cita como los Premios Planeta, que han reconocido a Paloma Sánchez-Garnica como ganadora, con su novela 'Victoria'. El periodista y escritor Máximo Huerta, de 53 años, se reencontró en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) con muchos compañeros de profesión, como Carme Chaparro, Mónica Carrillo, Julia Otero o Sonsoles Ónega (ganadora del premio Planeta 2023 con su exitosa novela 'Las hijas de la criada').
Alejado de las cámaras y el foco mediático, el valenciano está ahora volcado en la escritura, en la librería que abrió hace casi dos años en Buñol y en su madre, que padece demencia. Hablamos con él de su último libro, "Mi pequeña librería" (Lunwerg Editores) y de otros temas de actualidad.
Máximo junto a otros famosos en los Premios Planeta
PRONTO: Celebrando los 75 años del certamen.
MÁXIMO HUERTA: Sí, estoy encantado. Siendo autor y librero es una maravilla estar aquí. Celebrar la lectura siempre es un regalo.
P.: Como tu última novela, "Mi pequeña librería". Háblame de ella.
M.H.: Este libro es un homenaje a todas las librerías, y a los lectores. Acaba de salir, el 9 de octubre, y ha tenido una gran acogida por parte de las librerías, que lo están haciendo suyo, como si fuera propio. Además de crearlo, he pintado las acuarelas e ilustraciones que lo acompañan.
Máximo firmando ejemplares de su novela delante de su librería.
P.: ¿Cómo va tu librería?
M.H.: La verdad es que muy bien. Para mí, es como un gran sueño infantil, convertido en adulto. Tanto para mí como para toda la gente que viene a mi librería, es el kilómetro cero de la felicidad.
"Compartir cómo está mi madre me calma y me da paz"
Máximo besando a su madre.
P.: Unos días antes de que se publicara tu libro, colgaste un vídeo en tu Instagram, donde se lo regalabas a tu madre, con quien compartes momentos muy emotivos.
M.H.: Yo creo en la naturalidad en la vida. Una vez muerto, ya no sirve para nada. Igual que comparto las cosas buenas, ¿por qué no hacerlo con las que no lo son tanto? Compartir que mi madre está regular, es algo natural. Esconderse y encerrarse no alivia, al contrario. Para mí, hacerlo es muy sano, me calma y me da mucha paz.
P.: Dejando de lado el plano literario, ¿echas de menos la televisión?
M.H.: No, porque la veo, ja, ja, ja. Lo cierto es que lo que me han ido ofreciendo no se ajusta a lo que me apetece hacer. Me han propuesto muchas cosas en todo este tiempo y, afortunadamente, he podido decir que no, porque no me encajan.
Máximo ha publicado una nueva novela.
P.: ¿Qué programa te encajaría?
M.H.: No lo sé, que piensen los jefes, ja, ja, ja. Yo disfruto mucho con la conversación, escuchando y mirando... La charla me fascina.
P.: Hablando de charlas, las que mantuvieron en su día el rey emérito y Bárbara Rey, que ahora salen a la luz. ¿Qué opinión te merecen?
M.H.: Me parecen dos sinvergüenzas, tanto él como ella. Una porque hace chantaje y, el otro, porque no entiende la institución en la que está. Y la monarquía es una gran institución, aunque Juan Carlos no haya estado a la altura. Algunos ya lo sabían, y otros lo hemos descubierto un poquito más tarde. Creo que ambos han sido dos personajes de una malísima novela. Da para los episodios nacionales de Galdós.