Silvia Abascal: "En mi familia hubo problemas con las drogas"
La actriz Silvia Abascal protagoniza 'Asuntos internos', donde da vida a una madre que intenta sacar de la heroína a su hija adolescente
Silvia Abascal
Silvia Abascal regresa a la que fue su casa -tras su paso por el 'Un, dos, tres…' debutó como actriz en La 1 en 'Pepa y Pepe', en 1994-, para abordar ahora en la pública un papel muy duro en lo emocional en su nuevo thriller policial 'Asuntos internos'.
La ficción, protagonizada además por Laia Manzanares, Carla Campra, Marta Poveda o Nacho Fresneda, aborda la llegada de la mujer al cuerpo de la Policía Nacional en plena Transición, y nos muestra desde “un punto de vista femenino y feminista” cómo sus personajes principales, mujeres, encontrarán refugio las unas en las otras para superar sus problemas. El de Ana -Silvia Abascal- será sacar de las garras de la heroína a su hija adolescente.
“En mi propia familia hubo una mujer con dos hijos yonquis”
En Pepa y Pepe.
PRONTO: ¿Cómo ha sido enfrentarte al papel de una madre que acaba de perder al marido y no es consciente del problema en el que se está metiendo su hija, con la heroína, un problema que a priori no sucedía en su clase social?
SILVIA ABASCAL: Aquello empezó en las clases bajas, pero luego en las clases más eruditas o snobs también saltó el problema de las drogas o la heroína. Mi personaje está recién viuda, tiene una relación con su hija adolescente complicada y ésta empieza a tontear con las drogas, pero mi personaje ni lo ve ni lo huele, y eso que la hija le va dando pistas y señales, pero se niega a verlo porque es algo que no pertenece a su condición social. Hasta que la bofetada le estalla en la cara. Y desde el desconocimiento de lo que es la heroína, la acompaña y la ayudará, hará lo que en su vida jamás habría imaginado hacer por sacar a su hija de ahí.
P.: ¿Cómo te has preparado el personaje? ¿Has conocido a madres de toxicómanos?
S.A.: En mi propia familia hubo una mujer que pasó por ello con dos hijos yonquis de la heroína, y ese referente lo he tenido en cuenta. Y luego me he documentado con lecturas y viendo mucho sobre la heroína y sobre esas mujeres que tenían hijos yonquis que robaban en casa y arrasaban a toda una familia usando incluso la violencia.
Con sus compañeras en 'Asuntos internos'.
P.: La serie habla de la sororidad constante entre las mujeres. Y en esa época no se hablaba de eso y mucho menos de feminismo.
S.A.: No, pero es precioso. Y yo siento que a lo largo de la historia siempre ha habido sororidad, la mujer ha estado como núcleo y hemos visto cómo la mujer se asocia, se acompaña y se nutre la una de la otra para empujarse y salir a flote. Y hay mucha unión en la serie entre las mujeres, viniendo cada una de planetas diferentes, pero identifican un sentimiento común, una injusticia. Y se unen para salir de ello.