Todo sobre el homenaje a Marisol, que vive su peor momento
Hundida tras la muerte de su gran amor, la artista no se ha pronunciado en torno al documental sobre ella que se ha estrenado en el Festival de Málaga
Marisol.
Decidió dejar de ser un personaje público en 1985 y, desde entonces, Pepa Flores ha vivido de forma anónima. No rompió su retiro voluntario ni cuando, en el 2020, le concedieron el Goya de Honor ni ahora que en el Festival de Málaga se ha estrenado el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, que ahonda en la persona que hay más allá de la artista.
Obligada a seguir adelante sin su compañero de vida
Siendo niña se convirtió en un fenómeno.
Este particular homenaje llega en un momento muy delicado para la malagueña, quien, el 3 de septiembre pasado, perdió de forma repentina a Massimo Stecchini, el amor de su vida.
El italiano falleció a los 63 años de un infarto dejando desolada a la mujer con la que había compartido más de tres décadas y de la que se enamoró a primera vista, cuando ésta entró en la pizzería en la que él trabajaba.
Massimo Stecchini entrevistado por la calle, en una imagen de archivo
Pepa y Massimo formaban un tándem que se entendía a la perfección y que se amaba profundamente. 'Si la gente conociera a mi mujer la querrían incluso más, sería tremendo, no hay mejor persona en el mundo', aseguró el italiano en una de las escasas declaraciones que había dado a los medios.
Las hijas de Marisol, en una imagen de archivo.
A sus 76 años, ha tenido que sacar fuerzas de flaqueza para continuar con su vida, en la que echa de menos al que era el principal motor, pero, afortunadamente para ella, tiene el apoyo incondicional de sus tres hijas, María, Tamara y Celia, de su nieto Curro y de sus hermanos.
Con 20 años, eligió otro tipo de proyectos
A pesar de llevar casi cuatro décadas alejada de los medios, la que fuera niña prodigio del cine español sigue siendo motivo de inspiración para los cineastas, como lo demuestra el documental dirigido por Blanca Torres recién estrenado en Málaga, que hace un recorrido por su evolución vital. En él no ha participado Pepa, pero sí su hermana Vicky, quien también asistió al estreno.
Poster del documental.
El trabajo de documentación para la cinta empezó bastante tiempo atrás, por lo que el gran amor de la malagueña llegó a ser conocedor de que se estaba preparando. 'Ni intentamos que ella participara, pero sí hablamos con sus hijas y con Massimo. Les íbamos contando cada paso que íbamos dando', ha explicado Torres.
De icono franquista a dueña de su destino
Blanca Torres, directora del documental sobre Marisol.
Uno de los objetivos de la directora del documental es que las nuevas generaciones conozcan la figura de la malagueña por diferentes motivos. 'Es la mujer que mejor representa la situación de las féminas en la historia reciente de nuestro país; de niña que fue un icono franquista a mujer dueña de su propio destino', ha destacado Torres.
También militó en el partido comunista.
Como ha explicado la cineasta, el equipo tuvo acceso a los pasaportes antiguos de Pepa y comprobó que, de adolescente, en muy pocos meses, llegó a viajar a 26 países diferentes, lo que tan sólo es una pequeña muestra de lo mucho que la hicieron trabajar cuando era algo parecido a la gallina de los huevos de oro.
‘Marisol, llámame Pepa’ cuenta con la participación de numerosas personas que conocieron a la artista o bien que la han admirado desde siempre, como es el caso de Esperanza Aguirre.
Amaia: 'Empecé a cantar por ella, era mi ídolo'
Amaia, que ha conocido a la malagueña, en un instante del documental.
Quizá uno de los testimonios que pueda resultar más sorprendente para el espectador resulte el de Amaia Romero, gran fan de Pepa Flores, a la que pudo conocer en el 2020, después de interpretar una canción suya en la gala de los Goya. La 'extriunfita' asegura que le temblaron la piernas cuando la vio.
"Empecé a cantar por ella, de pequeña era como mi ídolo. Quería ser como ella y las primeras canciones que me aprendí eran las suyas. Recuerdo decirle a mi madre que lo que más deseaba era conocer a Marisol y ella me decía: “pero hija, si eso no es posible”, y de repente...', había confesado Amaia en el 2020 en una entrevista.