Trump desclasifica 63.400 documentos de los archivos de Kennedy
Donald Trump desclasifica 63.400 documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Sin embargo, los expertos lamentan la falta de los archivos más esperados y la desorganización de los materiales
John F. Kennedy, presidente de EEUU, murió asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Tenía 46 años.
Los historiadores se frotaban las manos ante el anuncio del actual presidente de EEUU de desclasificar los papeles sobre el asesinato, en noviembre de 1963, del entonces presidente John Fitzgerald Kennedy, pero al final, no ha sido para tanto.
Un agente de la CIA creía que el "Estado profundo" fue responsable de la muerte de JFK
Kennedy
En primer lugar, los expertos se quejan porque faltan dos tercios de los archivos prometidos por Trump, unos 3.000 documentos, y también, y más importante, no están los 2.400 que el FBI descubrió el mes pasado sobre el magnicidio de Dallas y que siguen protegidos.
Además, lo publicado está desorganizado y será difícil de analizar porque hay archivos que, según los expertos, son "indescifrables"; hay muchos que ya se habían "liberado" antes; y cientos de páginas e informes en los que es difícil hallar alguna conexión con el asesinato de JFK.
Lee Harvey Oswald
En cuanto a datos nuevos, hay pocos. Entre ellos, algunos medios han mencionado informes de un alto agente de la CIA que creía que el "Estado profundo" era el responsable de la muerte de Kennedy.
También señalaba que, según un funcionario de la agencia de inteligencia de la URSS (actual Rusia), Lee Harvey Oswald -el asesino de JFK, del que se dijo que tenía conexiones con agentes soviéticos– no era un agente del KGB y que el Servicio Secreto advirtió que el presidente sería asesinado en agosto, tres meses antes de que ocurriera la tragedia.