Último minuto del Papa Francisco: podría necesitar intubación en la UCI
El Papa Francisco continúa ingresado en el Hospital Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con neumonía bilateral. Su estado de salud es estable, pero los especialistas advierten sobre los riesgos asociados a esta enfermedad en personas mayores con antecedentes pulmonares

El Papa Francisco.
El Papa Francisco sigue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral diagnosticada recientemente. La neumonía, inflamación del tejido pulmonar, se considera bilateral cuando afecta a ambos pulmones simultáneamente, lo que puede aumentar el riesgo de insuficiencia respiratoria y complicaciones severas.
La Santa Sede ha informado que el Pontífice pasó la noche estable y pudo desayunar en un sillón, pero su estado de salud sigue generando preocupación entre los especialistas que le atienden aunque se habla de "ligera mejoría".
El Papa Francisco pertence a un grupo de alto riesgo

El sumo pontífice está ingresado en el hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento desde el 14 de febrero.
El Papa Francisco, de 87 años, pertenece a un grupo de alto riesgo, dado que las personas mayores tienen una menor respuesta inmunológica y suelen presentar enfermedades preexistentes que agravan la evolución de infecciones respiratorias. En su caso, la situación es aún más delicada debido a su historial médico: a los 21 años se le extirpó parte del lóbulo superior del pulmón derecho y padece asma y bronquiectasias.
Los síntomas comunes de la neumonía incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y fatiga. En el caso del Papa, la enfermedad fue confirmada tras una tomografía computarizada realizada el pasado martes, la cual evidenció la infección en fase temprana.
El Papa Francisco podría necesitar intubación en la UCI

El papa Francisco, hace unos días, en Roma.
Entre las principales complicaciones de la neumonía bilateral se encuentran la insuficiencia respiratoria aguda, la sepsis y la acumulación de líquido o pus en los pulmones. En los casos más graves, como en personas de edad avanzada o con antecedentes pulmonares, puede ser necesario el ingreso en la UCI para recibir soporte ventilatorio con intubación mecánica.
El tratamiento varía según la causa de la infección. Si la neumonía es bacteriana, se administran antibióticos de forma inmediata, mientras que, si es de origen viral, pueden usarse antivirales junto con oxigenoterapia y otras medidas de soporte.
Estado de salud del Papa Francisco: pronóstico y recuperación

La recuperación de la neumonía en pacientes mayores puede ser más prolongada y, en algunos casos, dejar secuelas a largo plazo. Sin embargo, un diagnóstico y tratamiento precoz son clave para evitar complicaciones y favorecer una evolución positiva. Mientras tanto, el Papa Francisco permanece bajo el cuidado de su equipo médico de confianza, encabezado por el doctor Roberto Bernabei, experto en geriatría de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma. También cuenta con el apoyo de su enfermero de cabecera, Massimiliano Strappetti, quien ya jugó un papel clave en su salud al detectar un grave problema intestinal en 2021. Con este equipo velando por su bienestar, el mundo sigue atento a la evolución del Pontífice en los próximos días.