Verdeliss, la "influencer" que hace historia en el mundo del maratón
La creadora de contenido Verdeliss navarra ha completado 7 maratones en 7 días y 7 continentes, entrando en el Libro Guinness de los Récords
Verdeliss
Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha logrado un hito sin precedentes al completar siete maratones en siete días consecutivos en siete continentes distintos.
La influencer navarra ha demostrado una resistencia física y mental extraordinaria al recorrer casi 300 kilómetros en una semana, enfrentándose a condiciones climáticas extremas y al desgaste acumulado.
Posa con uno de sus dorsales de corredora.
El reto comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde Verdeliss completó su primera maratón en 3 horas, 38 minutos y 53 segundos, convirtiéndose en la primera mujer en cruzar la meta. A partir de ahí, su rendimiento se mantuvo firme en el resto de los continentes, con tiempos de 3:10:14 en África, 3:10:30 en Australia, 3:09:46 en Asia, 3:11:30 en Europa (circuito del Jarama en Madrid) y 3:12:20 en Sudamérica (Brasil).
Cabe destacar que en todas estas carreras, Unzu no solo ganó en su categoría, sino que se impuso en la clasificación general, superando tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, el séptimo día su cuerpo empezó a resentirse.
Verdeliss celebrando la victoria en una de las seis pruebas que ganó en el Desafío Mundial del Maratón.
La última prueba, celebrada en Miami, fue la más exigente. Pese al cansancio acumulado y problemas físicos durante la carrera, Verdeliss logró completar el recorrido. En esta ocasión, la atleta japonesa Tomoni fue quien cruzó la meta primero con un tiempo de 3:14:56, pero la ventaja acumulada por la influencer en días anteriores le permitió superar el reto con éxito.
Verdeliss ayuda a Claudia, una niña con una enfermedad ultrarrara
Verdeliss con la madre de Claudia.
Más allá del reconocimiento deportivo, Verdeliss ha aprovechado este desafío para dar visibilidad al caso de Claudia, una niña de seis años de Cartagena que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad ultra rara que afecta a apenas 80 personas en el mundo.