Alerta mundial: más de 45.000 especies están en peligro de extinción
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hay más de 163.000 especies de animales en riesgo
Una familia de elefantes de Borneo al completo.
El elefante de Borneo es una de las nuevas especies que están en peligro, junto al lagarto de Gran Canaria y el cactus copiapoa, que ya han sido incluidos en la lista roja elaborada por la UICN. Son muchas las causas de esto, pero entre las principales se encuentra la humanidad, que supone un gran peligro para la mayoría de especies.
La culebra, la responsable de la extinción del lagarto gigante
El futuro del lagarto gigante está en peligro.
En el caso del lagarto, no somos nosotros los máximos responsables, pero sí una culebra que llegó a la isla en 1998 y que, desde entonces, ha reducido la población del lagarto a la mitad.
Un grupo de elefantes de Borneo.
A los elefantes de Borneo sí que les suponemos algún que otro problema. La tala de los bosques y la falta de alimentos provoca que los elefantes tengan que desplazarse a las ciudades, y eso les lleva a topar con represalias y accidentes; pero también son un peligro los cazadores furtivos de marfil que pretenden cazarlos, dejando cada vez menos ejemplares de estas bellas criaturas.
Un cactus copiapoa.
Gran parte de la desaparición de los hermosos cactus copiapoa sí que está en nuestras manos, ya que ahora se ha puesto de moda tenerlas en casa para decorar y alegrarnos la vista. Pero esto ha provocado que cada vez haya más comercio ilegal de estos graciosos seres, y el 85% de este tipo de cactus está ahora en peligro de extinción.
Encuentra el reportaje completo sobre las especies en peligro de extinción en las páginas de tu Revista Pronto.