Lara Álvarez: su exnovio triunfa dando conciertos para perros
Además de estar al frente del proyecto 'Candestino' desde hace años, Román Mosteiro también actúa en estos recitales que se realizan con fines solidarios

Lara Álvarez estuvo saliendo con Román Mosteiro.
Es amante de los perros, el mar y la música, pasiones que tiene muy presentes en su día a día. Tanto es así que Román Mosteiro, un empresario y cantautor gallego de 45 años y exnovio de Lara Álvarez, organiza conciertos para perros. Lo hace desde hace tres años, cuando murió Golfo, su compañero de vida canino durante casi 16.
'Candestino', como así se llama su singular proyecto, tiene lugar en distintos espacios de nuestra geografía y a nivel internacional, en un ambiente agradable, con los decibelios controlados y sin elementos estridentes que puedan alterar a los perros, los auténticos protagonistas de estos recitales, a los que él mismo pone voz. El propio Mosteiro nos los cuenta.
Román Mosteiro: "Mis conciertos son human-friendly: si no tienes perro, no puedes ir"

Román ha realizado trece recitales desde octubre del 2021. La idea de esta iniciativa surgió de una "conversación" con su perro, Golfo (a sus pies en la foto).
PRONTO: Organizas conciertos para perros. Una actividad nada convencional.
ROMÁN MOSTEIRO: Ja, ja, ja, sí. Me encantan los perros, desde siempre he tenido. Además, soy cantautor, y vi que no podía llevarme a mi perro, Golfo, a los conciertos, porque la mayoría no son pet-friendly o no estaban adaptados a ellos. Entonces, un día, pasando por un parque de A Coruña, prometí a Golfo que haría conciertos human-friendly, es decir que, si no tienes perro, no puedes ir.

Uno de los recitales organizados por Román.
P.: ¿Cómo empiezas a organizarlos?
R.M.: El primero iba a ser en ese mismo parque, sin pedir permiso a la policía ni a las autoridades, en plan clandestino. De ahí surgió el nombre Candestino. Si hubiera sido en Cataluña, donde he trabajado y vivido, habría sido Gostino, ja, ja, ja. Investigando, contacté con una mujer de Australia que organizaba conciertos para perros, con unas frecuencias distintas, y también di con un estudio de la Universidad de Glasgow, que halló que los perros tienen gusto musical.
Román Mosteiro: "A los perros les gusta el reggae y el rock suave"

P.: ¿Y cuáles son sus preferencias?
R.M.: La música electrónica no les gusta. En cambio, el reggae y el rock suave, sí. Yo hacía pop-rock, tenía un disco y decidí regrabarlo en acústico, con Golfo a mis pies. Y así fui dándole forma a Candestino. Prometí a mi perro que, si llegaba a los 16 años, organizaría el primer concierto, pero murió en agosto de 2021. En octubre de ese mismo año hice el primer Candestino. Desde entonces, llevo 13 ediciones, dos de ellas, en México. Estoy en conversaciones para hacer más conciertos en Miami, Colombia, Chile y otros países. ¡Se avecina un 2025 movidito!
P.: Son conciertos con fines solidarios.
R.M.: Sí. En todos hemos tenido una taquilla íntegra o un porcentaje destinado a una fundación. Me gusta poner misión y visión a las cosas. La misión es ayudar a los perros a integrarse en la sociedad, a través de la música y reivindicar que un perro puede ir en avión, en tren, a un hotel, a un concierto... Hay más perros que microondas en Europa, y cada vez la gente tiene más perros que hijos, algo que hay que tener en cuenta.

P.: ¿Cuánto puedes recaudar en cada concierto?
R.M.: Depende de la afluencia. Cada recital es un mundo. Por ejemplo, he hecho dos en la iglesia de San Antón, del padre Ángel, quien también tiene un perro, un Golden retriever. Allí se ofrecen desayunos a la gente necesitada. Para mí, un perro y un café son dos cosas que te pueden alegrar el día, de ahí que el dinero recaudado en los conciertos en la iglesia iba destinado a sus desayunos.
P.: ¿Crees que los perros están suficientemente integrados en la sociedad?
R.M.: Ahora, por suerte, apenas hay perros callejeros y cada vez hay más veterinarios, peluquerías y tiendas para perros... Gracias a Dios, están mucho más integrados en la sociedad, pero aún queda mucho camino por recorrer.

P.: Son conciertos sin aplausos.
R.M.: Sí. Los perros tienen un oído mucho más desarrollado que el nuestro. No utilizamos guitarras eléctricas, baterías, trompetas o elementos muy estridentes, porque pueden molestarles. Tenemos controlados los decibelios.
David Otero y Sole Giménez se han unido al proyecto

Asistentes a uno de los conciertos solidarios para perros.
P.: Rostros conocidos, como David Otero, se han sumado a Candestino.
R.M.: Sí. Conozco a bastantes artistas, muchos amantes de los perros. Además de David Otero, Sole Giménez, Bely Basarte o Marwán se han sumado a Candestino. Al final, tu perro te lleva a un concierto, y no al revés.
P.: Además de organizarlos, tú también actúas.
R.M.: ¡Sí, en todos! Suelo abrir y cerrar cada concierto con alguna canción.
P.: Adelántame los próximos conciertos que tienes programados.
R.M.: Quiero hacer un 2025 muy fuerte, tanto aquí como fuera, y ahora estoy hablando con patrocinadores, ya que hasta ahora he puesto bastante dinero yo.

P.: Además de perros, ¿has tenido otras mascotas?
R.M.: Sí. De pequeñito, de todo, desde renacuajos que se han convertido en ranas hasta hámsteres, patos, un gallo... También soy amante de los caballos, aunque no tengo uno propio. Planto árboles con una fundación y, en una de las plantaciones, me encontré un gatito pequeño, que se lo regalé a una exnovia, así que lo tengo en tutela compartida.
P.: ¿No será con Lara Álvarez?
R.M.: Ja, ja, ja, no. Nos llevamos muy bien, pero el gato lo comparto con una expareja que también es periodista.
P.: Además de la música y los perros, ¿qué otras aficiones tienes?
R.M.: Como buen gallego, me encanta y practico surf desde los 13 años. En general, me gusta el deporte y estar con gente. Al final, soy muy feliz con sólo tres cosas: amar a un animal, sumergirse en una canción y hacer reír a alguien. Y Candestino aúna esas tres, por eso es un proyecto de vida.