Un cirujano gallego salva vidas por todo el mundo con su quirófano móvil
Diego González Rivas ha creado la primera unidad móvil para extirpar tumores de pulmón con una técnica muy poco invasiva que inventó en el 2010
Diego González Rivas está llevando a cabo una labor pionera.
9.000 pacientes. Más de 130 países. Una técnica pionera en cirugía torácica. Estos datos resumen la extensa y extraordinaria labor de Diego González Rivas, un cirujano de 49 años que ha creado un método para extirpar tumores de pulmón y otras operaciones torácicas complejas con una sola incisión, de tres centímetros. En 2010, desarrolló esta revolucionaria técnica, con la que ha operado con éxito a miles de personas.
Operar en un camión con la tecnología de un hospital del primer mundo
El doctor González Rivas rodeado de niños durante uno de sus viajes a África.
Ahora, y a partir de la fundación que lleva su nombre, este médico gallego ha creado una unidad móvil quirúrgica con la que realiza intervenciones en lugares con muy pocos recursos.
Este 17 de junio se pone en marcha, en Ghana, esta unidad móvil. Desde allí, el doctor, que lleva a cabo unas 1.000 operaciones al año, se trasladará a Costa de Marfil, donde continuará con esta aventura nómada destinada a salvar vidas en todo el mundo. Incluso saca tiempo para operar varias veces al mes en hospitales de Madrid y Galicia.
Entusiasta y muy cercano, el doctor nos atiende por teléfono desde Portugal, desde donde continuará su ruta a otros países, como Costa Rica, México y Perú, donde han creado varios centros de excelencia.
Este camión es capaz de salvar vidas.
PRONTO: Háblame de la unidad móvil quirúrgica.
DIEGO GONZÁLEZ RIVAS: La he creado para realizar cirugías complejas en todo el mundo. Llevo más de 10 años operando en África, donde hacerlo de forma mínimamente invasiva es un reto, ya que no tienen el material necesario. Ahora ya se puede hacer, gracias a esta unidad móvil, que incluye toda la tecnología disponible en un hospital del primer mundo. Al final, reproducimos las mismas condiciones que tendría un paciente de África que se opera en un hospital español o europeo.
Diego, en el quirófano móvil del camión.
P.: Acabas de estrenarla en Ghana.
D.G.R.: Sí. Desde allí nos desplazaremos por tierra a Costa de Marfil, donde llevaremos a cabo la segunda misión. No imaginas lo complicado de la logística, desde los controles de aduanas hasta los permisos y autorizaciones y el material, que ha de ir empaquetado y enviarse por vía aérea... Es la primera vez en la historia que se va a llevar a cabo cirugía pulmonar compleja y mínimamente invasiva en una unidad móvil, con tecnología avanzada y fuera de un hospital.
El doctor, en su camión medicalizado.
P.: Te has especializado en la extirpación de tumores de pulmón.
D.G.R.: Sí. En África no se suelen operar muchos tumores, porque la gente no va al médico a explorarse y, cuando se descubre un tumor, está muy avanzado. Por eso la mortalidad es muy alta.
P.: Tu madre fue enfermera. ¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte a la Medicina?
D.G.R.: Sí, desde pequeñito. Ella siempre que dice que, de niño, hacía audios y contaba chistes que grababa en casetes. Un Fin de Año, con unos cinco años, grabé uno en el que deseaba que la gente fuera feliz y no se le muriera ningún familiar. Lo pasaba muy mal con ese sufrimiento, y una forma de ayudar fue a través de la Medicina. Por eso me dediqué a esa profesión.
Encuentra la entrevista completa al cirujano Diego González Rivas en las páginas de tu Revista Pronto.