Alerta por las nuevas estafas: cómo evitarlas
Hablamos con la Guardia Civil, que nos relata los timos que se producen con más asiduidad y la manera de evitarlos
Atención a los emails fraudulentos
¿En qué consiste? Se están enviando correos electrónicos fraudulentos con el membrete de la Guardia Civil, notificando a las víctimas que están siendo investigadas por acceder a contenido pornográfico. Para detener el supuesto proceso, se les exige un pago, generalmente en criptomonedas. Además, los estafadores afirman tener grabaciones de la persona viendo dicho contenido. “Mucha gente se asusta y acaba pagando”, señala Carneiro.
¿Qué hacer? Comprobar la autenticidad del remitente y evitar descargar cualquier archivo adjunto.
El método de la siembra en parkings y bancos
¿En qué consiste? Los delincuentes emplean una distracción para robar pertenencias en los aparcamientos de grandes superficies. Suelen lanzar monedas o llaves al suelo y preguntan a la víctima si le pertenecen. Mientras ésta se distrae, un cómplice aprovecha para abrir otra puerta del vehículo para sustraer bolsos o carteras.
¿Qué hacer? Es recomendable estacionar en áreas con cámaras de seguridad, ya que pueden disuadir a los ladrones, y asegurarse de cerrar el coche correctamente. Esta misma técnica se usa en los cajeros automáticos, por lo que es más seguro retirar dinero dentro de la entidad bancaria.
Cuidado con las plataformas de inversión
¿En qué consiste? Esta estafa, una de las más dramáticas, deja a muchas víctimas en la ruina. Los delincuentes se hacen pasar por inversores y convencen a las personas de que pueden duplicar su dinero con transferencias iniciales. Sin embargo, cuando intentan retirar sus supuestas ganancias, los estafadores exigen un porcentaje adicional sin llegar a realizar ningún pago. El brigada Carneiro advierte que entre el 40% y 50% de quienes denuncian terminan cayendo nuevamente en este tipo de fraude.
¿Qué hacer? Desconfiar de promesas de enriquecimiento rápido, investigar la reputación de las plataformas antes de invertir, no compartir información personal o financiera y evitar instalar programas de acceso remoto en los dispositivos.
Descubre todas las estafas actuales y cómo evitarlas en la nueva Revista Pronto.