Alzheimer: hábitos que ayudan a prevenirlo
En España hay más de 800.000 personas que padecen Alzheimer

El TAC o la resonancia magnética es una de las pruebas que se realizan para diagnosticar el Alzheimer.
Es la demencia más común y tan sólo en España hay más de 800.000 personas que la sufren. En estos últimos años las investigaciones realizadas para conocer su origen, diagnosticarla de manera precoz y descubrir nuevos tratamientos que eviten sus consecuencias han avanzado de forma revolucionaria.

La investigación de esta enfermedad está dando sus frutos.
Nuestro país acaba de aprobar un nuevo fármaco contra el Alzheimer, el Leqembi, que es capaz de cambiar el curso de la enfermedad y retrasar su progresión, si se toma en etapas tempranas. También se está poniendo a punto la forma de diagnosticar para poder detectarla a tiempo a través de un simple análisis de sangre.
Un estilo de vida saludable aleja el Alzheimer

La actividad física es fundamental en todo estilo de vida saludable.
El estilo de vida es clave para prevenirla y los estudios confirman que la dieta mediterránea y la dieta MIND, unas pautas de alimentación que priorizan los vegetales, las frutas, las legumbres y los pescados saludables, permiten reducir significativamente el riesgo de Alzheimer.
Asimismo, el ejercicio físico regula estimula la protección de sustancias neuroprotectoras y, por tanto, favorece el mantenimiento de la salud cerebral.

El acompañamiento de los mayores es clave para frenar el avance de la enfermedad.
Otros hábitos importantes contra esta enfermedad y lograr una buena estimulación cerebral son evitar la soledad manteniendo relaciones con otras personas y realizar actividades como juegos de mesa y leer. También ayuda a disminuir las probabilidades de padecer esta demencia dedicar tiempo a aprender cosas nuevas como un idioma o tocar un instrumento.
Dormir bien también es importante

Un buen descanso es clave para tener un cerebro sano.
Dormir ocho horas mejora la eliminación de toxinas cerebrales y consolida aprendizajes, y meditar tiene un efecto protector al disminuir la inflamación causada por el cortisol, la hormona del estrés.
Asimismo, se deben controlar enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la periodontitis, que se asocian con un mayor riesgo de Alzheimer.
No te pierdas el reportaje completo sobre el Alzeimer en tu nueva Revista Pronto.