Javier Urra, ex Defensor del Menor: "TikTok es la red social más dañina"
El ex Defensor del Menor afirma que genera graves problemas en los niños
Javier Urra.
En una etapa en la que muchos jóvenes priorizan el uso de la tecnología, el Tik Tok se encuentra en la cúspide de usuarios adolescentes, muchos de ellos menores de edad. Bajo el punto de vista de Javier Urra, ex Defensor del Menor y uno de los psicologos más mediáticos de nuestro país, “esta red social supone una realidad virtual en la que los problemas se minimizan, y eso es muy peligroso. Estamos hablando de juegos que van de menos a más, que la víctima cree que puede controlar, cuando en realidad son incontrolables.
"Llama la atención que los profesores españoles nos señalan que Tik Tok es de lo más problemático como red social. Que genera muchísimos problemas. Hasta el punto de que existe un concepto denominado “madriguera de conejo”, que explica muy claramente lo que te estoy diciendo”.
PRONTO.: ¿Qué es exactamente?
JAVIER URRA.: Un sistema en el que entra la víctima y no tiene manera de salir. Estas madrigueras de conejo banalizan la violencia y los problemas de salud mental, lo que lo convierte en una conducta problemática. Te llevan de un reto a otro y te incitan a no dejar de hacerlos. Se han vivido situaciones dramáticas, como es el caso de una niña que, por seguir un reto viral, se suicidó, y la encontró muerta su hermano menor. Algunos países, como Italia, Reino Unido, Bélgica, Canadá, Holanda… han prohibido de momento el uso del Tik Tok.
Mason Dark, un joven quemado tras realizar un reto de tiktok.
P.: ¿Y ante los problemas, esa red no toma medidas?
J.U.: Parece que ahora empieza a reaccionar, pero hay que tener mucho cuidado. No todos los adolescentes y los niños son iguales, y para lo que para unos es un riesgo, para otros es un peligro real. Los niños no terminan de entender que los retos virales son un juego y que no tienen por qué hacerlos. Lo que más me preocupa es que hay unos niños con unas características particulares. Son incapaces de tener buenas relaciones con los demás… Te repito que TikTok es la red social más dañina, ya que su característica es que refuerza a los niños y jóvenes para que hagan juegos de riesgo que generan adicción. Estos ‘juegos’ van de menos a más y hacen creer que la víctima puede controlarlo, cuando es algo incontrolable.
Niñas bailando para su canal de TikTok.
P.: De ahí puede surgir una estadística que avisa sobre la depresión de alumnos…
J.U.: Llama mucho la atención que los profesores están captando cada vez más una depresión encubierta entre sus alumnos. El método de actuación es acudir al orientador del centro, pero en España hay diez mil orientadores. Sin embargo, según la UNESCO necesitaríamos tener treinta mil.
Una encuesta realizada a quinientos profesores de colegios públicos y privados, presentada por Urra, “ofreció el resultado de que un cincuenta y seis por ciento de los consultados califican a Tik Tok como la red social más dañina y nociva para la salud mental de su alumnado”.