Codornices al ajillo
Disfruta de unas jugosas codornices al ajillo, con un toque de limón y vinagre que realza su sabor, acompañadas de bimi para un plato ligero y lleno de sabor. ¡Fácil de hacer y delicioso!
Codornices al ajillo
Las codornices al ajillo son un plato sencillo y sabroso, típico de la cocina española, donde el ajo y el perejil son protagonistas. Este plato se caracteriza por la frescura que aporta el limón y el ligero toque ácido del vinagre, que equilibran perfectamente el sabor de la carne. Acompañadas de bimi, un vegetal similar al brócoli pero más tierno y suave, este plato es ideal para una comida ligera, rápida de preparar y cargada de matices.
- Ingredientes
- 8 codornices abiertas por la mitad
- 4 dientes de ajo
- 1/2 limón
- 1 cucharada de vinagre
- 2 ramitas de perejil
- 250 g de bimi
- aceite de oliva
- sal
Tiempo Total40 minutos
Preparación15 minutos
Cocción25 minutos
Coste € € €
Dificultad
Segundo plato Tipo de plato
No apta para veganos Intolerancia
La receta paso a paso de Codornices al ajillo
Pasos
-
01.
Pela 2 dientes de ajo y disponlos en el mortero. Añade una ramita de perejil troceado y una pizca de sal y machácalos hasta reducirlos casi a una pasta. Agrega 2 cucharadas de aceite y 1 de vinagre, y mezcla enérgicamente.
-
02.
Pincela las codornices con el majado. Calienta una plancha o una sartén antiadherente, vierte un poquito de aceite y añade las codornices. Cuécelas a fuego lento durante 20 minutos, dándoles la vuelta. Cuando estén cocidas, sube el fuego y dóralas un par de minutos.
-
03.
Mientras, lava el bimi y escáldalo 2 minutos en agua hirviendo. Escúrrelo y resérvalo.
-
04.
Pela los ajos restantes y machácalos en el mortero junto con una ramita de perejil. Añade un chorrito de zumo de limón, una pizca de sal y 2 cucharadas de aceite, y bate enérgicamente.
-
05.
Cuando las codornices estén doradas, pincélalas con este majado y dóralas 1 minuto más por cada lado. Retíralas y, en la misma plancha, saltea el bimi un par de minutos. Sirve las codornices calientes, acompañadas con el bimi
El truco de cocina de Pronto
Codornices
Si tienes el colesterol por las nubes y buscas alimentos que mejoren el resultado de las analíticas, confía en la codorniz porque constituye la carne con menor contenido en este tipo de grasas. Aporta, incluso, menos que el avestruz, el potro, el conejo o el pollo. Comer codornices no sólo no tiende a subir el colesterol, sino que ayuda a bajarlo, debido a la presencia de selenio, un excelente preventivo frente a las enfermedades cardiovasculares. Por su equilibrado aporte en sodio-potasio, también debe tenerse en cuenta en pacientes hipertensos que necesiten dar una tregua a su corazón. Poseen, además, un sabor tan sutil y se adaptan tan bien a cualquier ingrediente y preparación que no te cansarás de incluirlas en tus menús.
Para que las codornices queden bien doradas y sabrosas, asegúrate de cocinarlas a fuego alto al principio para sellarlas, y luego baja el fuego para que se cocinen lentamente en su jugo y absorban el sabor del ajo y el perejil.
Encuentra en pronto.es más recetas de codornices