Festivales de música: cuáles son tus derechos
Algunos organizadores de estos eventos no aplican correctamente muchas normas aprovechando la ignorancia de los asistentes. La OCU te explica tus derechos
Descripción de la imagen
Con el verano llegan los festivales de música y, con ellos, una serie de problemas. Te explicamos los más destacados y lo que puedes hacer.
Pedir hoja de reclamaciones
Cambios en la programación y el cartel de los artistas previstos. Si el aviso no se ha realizado con la suficiente antelación, puedes solicitar, además del reembolso del precio de la entrada, una reclamación por daños y perjuicios.
Precios abusivos de reventa. OCU desaconseja este tipo de compras por el riesgo añadido de fraude que conllevan y porque, aún siendo entradas legales, si se anulase el concierto solo se recibiría el precio oficial.
Insuficientes puntos de agua potable gratuita y complementaria a la oferta de la hostelería del festival, tal y como exige la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Puede dar lugar a problemas de hidratación y supone un peligroso riesgo de aglomeraciones.
Comisiones abusivas en el reembolso del dinero cargado en las pulseras o aplicaciones de pago para la adquisición de bebidas o alimentos. Es una práctica contraria a la normativa de consumo, que obliga a los empresarios a aceptar siempre el efectivo como medio de pago.
La prohibición de introducir alimentos y comida del exterior se recoge en la normativa de cuatro comunidades: Canarias, Cataluña, Cantabria y Navarra. Sólo Asturias admite entrar con ellos. En el resto de autonomías los asistentes podrían denunciar esta situación.
El cobro por vasos reutilizables sin poder recuperar luego el importe pagado por ellos es algo denunciable. En caso de problemas, OCU recomienda solicitar la hoja de reclamaciones. Si el establecimiento no dispusiera de ella, debe llamar a la policía local para que se persone.