Las propuestas de la DGT para reformar el código de circulación: así nos afectarán
Las nuevas medidas que busca implantar la Dirección General de Tráfico, que entrarán en vigor una vez sean aprobadas en el Congreso de los Diputados, pretenden reforzar la seguridad vial con el fin de reducir los accidentes de tráfico
Una de cada tres muertes en carretera es debido al consumo del alcohol. De hecho, es la segunda causa de siniestros viales en España tras las distracciones. Por esta razón, la DGT tiene como objetivo reducir el número de fallecidos con la política de tolerancia cero mediante la campaña “sólo cero tiene cero consecuencias”.
Nuevas normas sobre los patinetes eléctricos
Los menores de 16 años tendrán prohibido ir en patinete. Además, será obligatorio el uso del casco, que los repartidores que lo utilicen como medio de transporte lleven un chaleco reflectante y disponer de un certificado de circulación. Tampoco podrán transitar por las aceras.
Reducción de la tasa de alcoholemia
La política de tolerancia cero a la hora de consumir alcohol si se va a conducir es la prioridad de la DGT. Por eso, quiere bajar la actual tasa de alcohol de 0,5 gramos por litro de sangre a 0,2. Las multas por no cumplir esta norma irán de los 200 a los 1.000 euros. Este organismo gubernamental también quiere vetar de las redes sociales los grupos que difunden la ubicación de los controles de alcoholemia. Además, estudia retirar el carnet de conducir a la gente que presente adicción a la bebida.
Más protección para los motoristas
La DGT quiere que este año sea obligatorio para los motoristas el uso de casco integral, guantes de protección y calzado cerrado. También podrán usar el arcén si el tráfico es muy denso y los conductores de coches que deseen conducir una moto tendrán que hacer un curso específico.
Las zonas de bajas emisiones
A lo largo de este año la intención es que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes dispongan de esta medida, clave para reducir la contaminación. En la mayoría no podrán circular los vehículos sin etiqueta de la DGT por ser los más contaminantes.
Modernización de las señales
Según la DGT, estas modificaciones se realizan con la finalidad de adaptar el lenguaje visual a la sociedad actual. De este modo, se sustituyen los dibujos de los tramos con baja visibilidad para no confundirlo con la señal de bajas emisiones.
Y la imagen del paso a nivel cambia a una de un tren actual, sustituyendo la de la locomotora, que queda muy obsoleta. Además, se añade un ciclista en la señal del paso de peatones.
Así son los nuevos símbolos de paso de peatones y ciclistas.
En el caso de estas señales, el objetivo de este cambio es eliminar las connotaciones de género. Ahora una niña llevará de la mano a un niño al colegio.