Shakira, Jesús Vázquez… Famosos que luchan por los demás
En el Día de los Derechos Humanos repasamos las labores solidarias que hacen los famosos para ayudar a los más necesitados

Shakira y Jesús Vázquez colaboran activamente en causas solidarias.
En respuesta al horror de la II Guerra Mundial, la ONU aprobó en 1948 la Declaración Universal de 30 derechos básicos que tenemos todos los seres humanos sin importar sexo, color, creencias o religión.
Por el Día de los Derechos Humanos, que se celebra hoy, martes 10 de diciembre, te mostramos aquí "celebrities" que, en estos tiempos de retroceso de libertades, trabajan activamente por ellos.
IGUALDAD DE GÉNERO: Emma Watson, activista a favor de las mujeres

Emma Watson.
Artículo 2. Todas las personas son iguales, sin distinción de raza, color, sexo, idioma o religión.
La actriz Emma Watson usa la fama que le supuso participar en la saga 'Harry Potter' para dar visibilidad mundial a la lucha por los derechos de las mujeres, afirmando que el feminismo no es un arma contra los hombres, sino una ideología para lograr la igualdad entre sexos, que es un derecho. Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, una de sus batallas ha sido denunciar el acoso sexual en la industria del cine.
TRATA DE BLANCAS: Mabel Lozano y la lacra del comercio carnal

Mabel Lozano dirigió un documental contra la trata de blancas.
Artículo 4. Toda persona tiene derecho a no ser sometida a esclavitud.
En el 2007, tras ir a la universidad para estudiar cine, la actriz dio un giro radical en su trayectoria para ser documentalista y directora de películas con las que denunciar la compra-venta de niñas y mujeres para prostituirlas. Para Lozano, la trata de blancas (el tercer negocio más lucrativo en el mundo) es "la esclavitud del siglo XXI".

Imagen promocional del documental.
España, con un gran consumo de prostitución y pornografía, es uno de los principales países de destino de las redes que explotan a estas mujeres, objeto de un delito de lesa humanidad.
EXPLOTACIÓN INFANTIL: Ricky Martin, contra el trabajo de la infancia desprotegida

Ricky Martin jugando a fútbol con niños víctimas de la explotación infantil.
Artículo 5. Toda persona tiene derecho a no ser sometida a tortura o trato cruel.
Activo colaborador de UNICEF, Ricky Martin quedó horrorizado cuando supo que, según la OIT, hay más de 152 millones de niños obligados a trabajar (en condiciones de explotación, peligrosas y de maltrato) para ayudar a la supervivencia de sus familias. Ricky Martin es un defensor de los derechos de los niños y su protección contra el trabajo infantil. El derecho de todos los niños es estudiar, jugar y ser cuidados, no trabajar como adultos.
JUSTICIA: Los Clooney, estrellas de Hollywood por un Derecho justo

George y Amal Clooney son activistas pro derechos humanos.
Artículo 8. Todas las personas tienen derecho a pedir justicia si se violan sus derechos.
George y Amal Clooney, abogada especializada en derecho internacional y defensa de los derechos humanos, crearon en el 2016 (dos años después de casarse) una fundación para promover la justicia, perseguir a personas, gobiernos o instituciones que perpetren abusos contra derechos fundamentales y combatir el aumento del autoritarismo.
Un objetivo titánico teniendo en cuenta la deriva mundial hacia el totalitarismo. Financiada con donativos y el dinero que Clooney saca con la publicidad, su organización trabaja en más de 40 países.
REFUGIADOS: Jesús Vázquez devuelve la dignidad a los desplazados

Jesús Vázquez da su apoyo a los refugiados.
Artículo 14. Toda persona tiene derecho a buscar asilo en caso de persecución.
El presentador Jesús Vázquez colabora desde el 2006 con ACNUR, siendo Embajador de Buena Voluntad de esta agencia de la ONU que lucha por los derechos de los 120 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares para huir de guerras, persecuciones, violencia o de la extrema pobreza.

Jesús repartiendo comida como voluntario.
La popularidad de Vázquez, que ha visitado campamentos de refugiados en Etiopía, Colombia, Kenia, Túnez y Jordania, ayuda a sensibilizar a la opinión pública con esta inmensa tragedia y a conseguir donativos para ellos.
NACIONALIDAD: Javier Bardem, por un Sáhara independiente

Javier Bardem dando un discurso durante una manifestación.
Artículo 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Sensibilizado con la lucha del Frente Polisario desde niño, cuando asistía con su madre y sus hermanos a manifestaciones para la autodeterminación del Sáhara Occidental (provincia española hasta 1965 y anexionada por Marruecos desde 1975), Javier Bardem ha seguido alzando su voz para denunciar la violación de los derechos humanos en un territorio que considera "ocupado".
Ganador de 5 goyas y un Oscar, este actor con estrella en el Paseo de la Fama acusa a los gobiernos de España, Francia y EEUU de apoyar a Marruecos, abandonando a su suerte a los 200.000 saharauis que malviven en campos de refugiados en el desierto y que tienen derecho a su propia nacionalidad.
VIVIENDA: Juan Diego Botto, una voz para los sin hogar

Botto da su apoyo a quienes no tienen techo.
Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno, que incluye alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales.
El debut del actor hispanoargentino como director con 'En los márgenes' (2022) fue un grito de denuncia para visibilizar la vulneración de un derecho fundamental: tener un lugar donde vivir. Hijo de un desaparecido de la dictadura militar argentina, Juan Diego Botto habla del drama de los desahucios de quienes, castigados por la precariedad, la especulación y la economía liberal, pierden su casa.
Un colectivo al que se sumarían todos los que, con los prohibitivos precios de alquileres y compras de inmuebles, quedan excluidos de ese hogar al que tienen derecho.
EDUCACIÓN: Shakira y su labor para que la infancia desasistida en Colombia vaya a la escuela

Shakira jugando con unas niñas en una de sus escuelas.
Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación.
En 1997, cuando tenía 20 años y ya despuntaba en el mundo de la música, la artista de Barranquilla Shakira creó la Fundación Pies Descalzos con el objetivo de que la infancia más desprotegida y vulnerable tuviera acceso al derecho de recibir una buena educación.
La oenegé de la ex de Gerard Piqué, que colabora con otras organizaciones para actuar en diferentes países, tiene cinco escuelas en Colombia en las que da estudios y una comida diaria a 4.000 niños. Según datos recientes de la UNESCO, 250 millones de niños están sin escolarizar en todo el mundo.