ENTREVISTA María Verdoy: "Mario Casas es un friki del corazón"
María Verdoy se sincera sobre temas actuales como la polémica en torno a la princesa Leonor y el auge de los influencers como nuevos referentes mediáticos

A sus 40 años, María Verdoy está viviendo una etapa llena de calma, plenitud y reflexión. En esta ENTREVISTA para PRONTO.ES, la periodista nos habla con sinceridad sobre su presente personal y profesional, y no duda en mojarse sobre temas de actualidad como la exposición de los hijos de los famosos, la polémica con las fotos en bikini de la princesa Leonor y el papel de los influencers como nuevos comunicadores. Además, nos desvela una faceta muy divertida de Mario Casas, a quien define como “un friki del corazón que se lo sabe todo”. ¡No te la pierdas!
María Verdoy: "Mario Casas está súper al día del corazón"

P.: ¿Qué personaje del corazón te ha roto los esquemas?
M.V.: Mario Casas. No es que pensara que fuera altivo, pero sí creía que sería alguien mucho más inaccesible o distante en el trato. Lo conocí hace ya muchos años, en entrevistas, y fue súper cercano. Es muy friki del mundo del corazón, se lo sabe todo. Le he preguntado por personajes de ‘Gran Hermano’, por programas del corazón… ¡y se lo sabe absolutamente todo! Es muy divertido y, además, no lo disimula. Está súper al día y lo lleva con total normalidad. Y eso se agradece muchísimo cuando entrevistas a alguien. Lo mejor de todo es que encima es majísimo.
P.: Debe conocer bien a Escassi entonces…
M.V.: Hombre, claro. ¡Lo tiene que saber todo!
María Verdoy: "Si tuviera hijos, no creo que los estuviera enseñando todo el día"

P.: ¿Cómo ves la sobreexposición de algunos famosos y sus hijos en redes sociales?
M.V.: Bueno, yo creo que si se hace un uso responsable de las redes, se pueden utilizar. No creo que el problema sean las redes, sino cómo las usamos. Si yo tuviera hijos, no creo que los estuviera enseñando todo el día, pero tampoco creo que subiría una foto con un melón en la cara de mi hijo. Directamente, creo que me haría esa pregunta si llegara el día. A priori, no me parece condenable que alguien los muestre.
Otra cosa es utilizar su imagen con fines publicitarios o con otro tipo de intereses, más allá de mostrar una cotidianidad. No creo que haya que ser ni tan duro ni tan laxo. Hay un punto medio, que consiste en normalizar y naturalizar el uso de las redes con responsabilidad. Pero también entiendo que haya debate, porque las redes son peligrosas.
María Verdoy opina de las fotos de Leonor en bikini

P.: La publicación de fotos de la princesa Leonor en bikini generó bastante polémica. ¿Qué opinas de todo el revuelo que se ha formado?
M.V.: Bueno, yo creo que claro, es impactante. También impacta la reacción, quizás, de Zarzuela. Creo que lo mejor sería naturalizar esa imagen e igualarla a las fotos que se tomaron de su padre en su día, en las mismas circunstancias. Porque de los romances del príncipe por entonces incluso se hicieron portadas con las mujeres con las que había estado, y no hubo tanto revuelo. Quizá yo era pequeña y no lo recuerdo bien, pero creo que, al final, Leonor es una joven de 19 años que puede hacer absolutamente su vida.
Entiendo que la Casa Real se asuste o lo interprete como una forma de acoso a una chica tan joven, pero creo que, más allá de eso, desde la opinión pública se debería naturalizar la imagen.
Y como digo, si las fotos en bañador de su padre en su día no causaron escándalo, no debería ser más controvertido por tratarse de una mujer.

P.: ¿Qué opinión tienes sobre el fenómeno de los influencers como nuevos comunicadores? ¿Crees que están cambiando el lenguaje mediático?
M.V.: Bueno, yo creo que los talentos pueden surgir de cualquier sector, y es bueno también darles esa oportunidad. No creo que haya que condenar a nadie por ser influencer y luego dedicarse a divulgar, como lo puede hacer un periodista, siempre que no se invisibilice a los profesionales de la comunicación. Creo que hay hueco para todos.
Hay grandes descubrimientos que no son periodistas y está bien que tengan su espacio. Y también hay periodistas muy formados y con muchísimo talento que no deben dejar de tener sus oportunidades por este supuesto intrusismo. Así que, para mí, la clave está en el equilibrio: hay sitio para todos.
María Verdoy: "Me gusta defender a la mujer y, cuando puedo, lo hago"

María Verdoy en el plató de 'Fiesta'.
P.: Siendo periodista, ¿Has sentido alguna vez temor a expresarte por miedo a las consecuencias?
M.V.: Sí, sí… No lo llamaría miedo, pero sí pienso en la repercusión que puede tener lo que digo. Muchas opiniones que he compartido en redes o incluso en directo se han convertido en titulares, y me he dado cuenta del alcance que puede llegar a tener un mensaje. Creo que debemos ser conscientes de ese alcance y de los mensajes que lanzamos. Yo, al menos, intento hacerme cargo de lanzar mensajes que puedan ser útiles, que puedan concienciar.
Me gusta defender a la mujer y, cuando puedo, lo hago a través de mis intervenciones en directo. También me gusta apoyar a los valencianos, como con la tragedia que vivieron con la DANA, y utilizo mi programa como altavoz para causas así. Creo que hay que ser responsables con los mensajes y, a la vez, elegir cuándo te quieres mojar. Pero sí, lo importante es que tengan una intención y una finalidad que pueda aportar. En resumen: pienso bien lo que digo. No quiero crear polémica por crearla, sino aportar algo.

María Verdoy sustituirá a María Patiño y Nuria Marín en 'Socialité' (Instagram)
P.: ¿En qué momento vital y profesional te encuentras ahora mismo?
M.V.: Pues yo creo que puedo decir que estoy en el mejor momento de mi vida. Estoy feliz de haber cumplido 40. No veo por ningún lado el drama de cumplir 40 años. Todo lo contrario. Creo que con 40 se puede estar, como dirían los jóvenes, “en tu prime”. Pero sí, claramente se puede estar en tu mejor momento. De hecho, no me cambio por mi yo de los 20 años. Ahora soy una versión mucho más sabia, más experimentada. Sé mucho más de la vida que antes, y por tanto, la miro desde un lugar privilegiado.
Sé a qué darle importancia, en qué centrarme, cómo agradecer, cómo ser crítica conmigo misma —que lo he sido y mucho— y ahora estoy aprendiendo a cuidarme más, a quererme más y a perdonarme más. Vivo con una relajación que antes no tenía. Yo era mucho más dramática, me tomaba todo muy a pecho, me machacaba… Y he aprendido que las cosas hay que colocarlas en su lugar. Eso lo aprendí con la edad.
Y profesionalmente me está yendo muy bien. Me siento muy realizada, valorada y querida. Y en mi vida personal también estoy muy feliz, porque siento que hago equipo con mi pareja. Me siento muy en sintonía, siento una armonía muy bonita que ojalá dure mucho. Y si no dura en todos los aspectos, creo que ahora tengo las herramientas para que esta racha y esta estabilidad emocional continúen. Porque, por fin, soy dueña de mi vida.