España, Brasil… Los Carnavales más impresionantes
Los carnavales más vibrantes del mundo llenan las calles de música y color estos días

La reina del Carnaval de Tenerife y una bailarina de Samba en Rio de Janeiro.
Los Carnavales ya están aquí. Y con ellos la oportunidad de disfrutar de una tradición en la que la música, la diversión, los bailes, los disfraces y alegría invaden las calles de muchas ciudades del mundo. De España a Bolivia y de Canadá a Bulgaria, el rey Momo, soberano de estas fiestas, regresa un año más para poner música, alegría y desenfreno antes de la austeridad de la Cuaresma.
Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife celebra su carnaval desde el siglo XVI y es famoso por la elección de su reina, que luce siempre un vestido que pesa una media de 170 kilos.
Bolivia

En Bolivia, el carnaval de Oruro, con más de 200 años, está protagonizado por una procesión que puede durar 20 horas y pone en escena a 20.000 bailarines y 10.000 músicos.
Río de Janeiro

El carnaval de Río de Janeiro, que comenzó en 1840, es famoso por el Desfile de las Escuelas de Samba en el Sambódromo.
Barranquilla (Colombia)

En Barranquilla (Colombia), la fiesta incluye una gran parada en la que participan 300 grupos folclóricos, que bailan sin parar, dirigidos por la reina y el rey Momo.
Quebec (Canadá)

Quebec (Canadá) celebra desde 1894 el carnaval y lo hace con un baño de nieve a temperaturas tan bajas como 20 grados bajo cero.
Colonia

Colonia es la ciudad alemana que más festeja las carnestolendas. Allí se considera que el Carnaval es la quinta estación del año, se organizan desfiles para todos los gustos y hay un día dedicado a las mujeres, que reciben las llaves de la ciudad y tienen el poder.
Bulgaria

Varias ciudades de Bulgaria celebran los carnavales de Kukeri, de 4.000 años de antigüedad. Sus protagonistas son los "kukeri", hombres disfrazados que realizan rituales para ahuyentar a los malos espíritus.
Cádiz

Cádiz tiene el carnaval más "salao", con sus desfiles, sus bailes y sus chirigotas.
Venecia

Clásico entre los clásicos, el de Venecia empezó en el año 1162, tras una victoria militar que el pueblo salió a festejar en la plaza de San Marcos.
Niza

El de Niza es famoso por sus desfiles y grandes figuras de papel maché.