La mitad de nuestra basura termina en los países más pobres
Un periodista británico revela que solo el 12% de los desechos globales se recicla y que gran parte acaba en vertederos de países en desarrollo

En muchos países, los vertederos son parte del paisaje.
El periodista inglés Oliver Franklin-Wallis ha dedicado cuatro años a investigar qué ocurre realmente con los residuos que generamos en los países desarrollados.
Su inquietud por el destino de la basura que reciclaba en su hogar lo llevó a recorrer el mundo siguiendo su rastro, una experiencia que ha plasmado en su libro Vertedero. En él, denuncia una alarmante realidad: solo el 12% de los desechos globales se recicla, mientras que una gran parte acaba en los países más pobres.
"Es importante mostrar que cada vez producimos más"

Durante su investigación, Franklin-Wallis ha documentado la existencia de gigantescos vertederos en lugares como Ghana o la India, donde toneladas de basura terminan acumulándose sin un tratamiento adecuado. Según explica el periodista, en algunas de estas regiones las calles están cubiertas de plásticos y residuos, convirtiéndose en un problema ambiental y social de enormes dimensiones.

"Es muy importante mostrar que cada vez producimos más y más", señala Franklin-Wallis, quien ha sido testigo de cómo esta crisis se vive de manera cotidiana en ciudades como Delhi o Bangladesh. "Si vives en estas calles, lo ves todos los días. Caminas sobre una alfombra de plásticos", añade.
Una mayor concienciación y medidas urgentes

Su investigación pone en evidencia la falta de soluciones efectivas para la gestión de los residuos a nivel mundial y cómo las economías más ricas se deshacen de su basura trasladándola a países en desarrollo. Un problema que, según el periodista, requiere una mayor concienciación y medidas urgentes para reducir el impacto ambiental.