Chiquetete, creador de la canción flamenca
Chiquetete, el legendario cantante y compositor español, es considerado uno de los iconos más influyentes en la historia de la canción flamenca. Su estilo único y su profunda pasión por el flamenco dejaron una huella perdurable en el mundo musical.

Antonio José Cortés Pantoja, más conocido por su apodo artístico, Chiquetete, nació el 26 de julio de 1948 en el barrio de San Isidro de Algeciras (Cádiz), en el seno de una familia gitana de raíces flamencas. Por vía materna, era bisnieto del Tío Pipoño y, por tanto, estaba relacionado con los Morao y los Sordera; fue nieto de Antonio Pantoja y sobrino de un hijo de éste, Juan Pantoja.
Su padre abandonó a su madre, por lo que el chaval creció muy unido a Manuela Pantoja, a la que apodaban la Chumina y que se ganaba la vida vendiendo de todo en los mercados ambulantes. Aunque su padre se unió años más tarde a otra mujer con la que tuvo tres hijos más, Chiquetete nunca reconoció a esos hermanos y no quiso saber nada de ellos ni de su progenitor.

El nombre artístico con el que años después triunfaría lo llevó, por primera vez, su abuelo, y lo heredó su tío Juan, conocido como el Chiquetete de Jerez. "Mi abuelo empezó a cantar muy chiquitito y el mote se lo puso una mujer valenciana que regentaba una casa de prostitución. Los flamencos, entonces, se ganaban la vida donde podían y cantaban en bares de alterne y prostíbulos. La valenciana le tomó mucho cariño y empezó a llamarle “xiquet”. Decía: “Que venga el xiquet a cantar” y de allí salió lo de Chiquetete", explicaba el artista.
Empezó en la música dentro de un trío

A los 8 años, él y su madre se fueron a vivir a Sevilla, afincándose en el barrio trianero de El Tardón, cuna de muchos artistas flamencos de la época. Con 12 años, Antonio Cortés se puso a trabajar como tornero, pero llevaba la música en la sangre, por lo que no tardó en dejar el taller para iniciarse en el mundo artístico, cantando, como no podía ser de otra forma, flamenco.
Siguiendo el ejemplo de su tío Juan Pantoja, que formó parte del trío Los Gaditanos, muy popular en los años 60, Antonio Cortés se integró en otro trío, Los Algecireños, que más tarde pasaría a llamarse Los Gitanillos del Tardón. Una formación en la que también estaban Manuel Molina - hijo de otro de Los Gaditanos, Molina el Encajero, y que luego formaría parte del famoso dúo Lole y Manuel - y Manolo Domínguez, "el Rubio".
Los tres jóvenes flamencos actuaron en emisoras de radio, teatros y festivales. Lo hacían tan bien que una discográfica les ofreció grabar un disco. Según explicaba Chiquetete en una entrevista, a él, que era un tímido de campeonato, le entró pánico por entrar en un estudio de grabación y se negó en rotundo. Tan mal lo pasó que decidió dejar el cante para dedicarse al fútbol, un deporte que se le daba bien. Al cabo de un tiempo, sin embargo, Molina vino a buscarle y le convenció para que volviera a la música. "Él fue el culpable de que yo fuera cantante", aseguró una vez Chiquetete.
Padre de tres hijos con una bailaora sevillana

Para entonces, Antonio era un cantaor flamenco puro y su excelente calidad cantora era entonces reclamada como acompañante por grandes figuras del cante jondo como Farruco, Matilde Corral, Rafael el Negro, el Mimbre, Carmen Albéniz, Pepa Montes o La Contrahecha, entre otros. Para entonces, grabó un primer sencillo, "Tablao flamenco", y vivió durante dos años en Palma de Mallorca, donde actuaba con un cuadro artístico en el que estaba su prima, Isabel Pantoja, entonces Maribel.
En 1973, contrajo matrimonio con la bailaora sevillana Amparo Cazalla, que dejó de bailar tras casarse. Instalado en Sevilla, con ella tuvo tres hijos: Antonio Manuel, Rocío y Francisco José.

Su carrera artística cambió radicalmente cuando, tras ganar el premio de los cantes festeros del certamen Mairena de Alcor en 1975, Chiquetete decidió emprender carrera en solitario como cantante. La grabación del disco "Triana despierta", con los guitarristas Paco Cepero y Enrique de Melchor, fue su primera creación flamenca y le situó como figura destacada en los festivales de la época.
Así continuó hasta que, en 1980, publicó "Altozano", un trabajo en el que ya empezó a separarse del cante jondo puro para adentrarse en un género de balada romántica con influencias flamencas. Después, en 1981, grabó "Tú y yo", donde todavía abundaban bulerías, fandangos y soleares. En 1988, lanzó "Sevilla sin tu amor", que contenía uno de sus grandes éxitos: la sevillana "A la puerta de Toledo".
Al año siguiente, tuvo que hacer frente a dos reveses: su siguiente disco, "Canalla", con temas de Juan Pardo, no tuvo demasiado éxito, y su hija Rocío, de 14 años, se casó con su novio de 15. Meses después, Chiquetete se convirtió, con sólo 40 años, en abuelo de su primer nieto. Para entonces, su matrimonio estaba tocado de muerte por sus reiteradas infidelidades (le llegaron a relacionar con Eugenia Martínez de Irujo), sus continuas juergas y su abuso de drogas y alcohol.
Raquel Bollo: del amor a la tele y los juzgados

La ruptura definitiva de su primer matrimonio llegó en 1993, cuando Chiquetete conoció a Raquel Bollo, una joven de 17 años con la que se casó en segundas nupcias en abril de 1995, poco antes de que naciera Manuel, el primero de los dos hijos que tuvieron juntos. Alma, la segunda, llegó al mundo en 1999.
Para entonces, Chiquetete era el cantante flamenco que más discos vendía y uno de sus temas, "Esta cobardía", estaba ya entre los míticos de la historia musical de este país. Si Amparo Cazalla destacó por su discreción, Raquel Bollo potenció desde el principio su figura mediática, haciendo carrera como tertuliana de Telecinco.
El matrimonio se rompió en el 2005, cuando Raquel le acusó de haber sido víctima de malos tratos, que le habrían provocado un aborto, y presentó una denuncia contra él.

Se inició una guerra entre ambos que se dirimió en los platós de televisión y los juzgados, afectando especialmente a sus hijos, con los que el artista rompió la relación. También se enemistó con su prima Isabel, que tomó firme partido por Raquel. Tras un infarto que el artista sufrió, Bollo retiró la demanda contra él, pero Cortés fue finalmente condenado a pagar 48.000 euros por impago de la manutención de los hijos y cuatro meses de cárcel. En el 2017, Chiquetete perdió el juicio que había interpuesto contra su exmujer por injurias y calumnias. Años antes, el artista había rehecho su vida sentimental con Carmen Gahona, su tercera pareja.
Un polémico rey mago

En el 2017, año en que grabó su último disco, el número 21 de su discografía, que fue producido por su hijo Fran, Chiquetete protagonizó un episodio polémico cuando salió de rey mago en una cabalgata y, supuestamente con alguna copa de más, se quitó la barba y la corona, descubriendo quién era ante el auditorio de niñas de una escuela.

Gahona rompió con Chiquetete tras saber ésta que el artista mantenía una relación con otra mujer, Inma Cuevas. En febrero, el cantante sufrió un nuevo varapalo: falleció su madre, de 93 años.
Solo 10 meses después, el 16 de diciembre de 2018, un infarto fulminante acabó con la vida de Chiquetete, cuando estaba ingresado en una clínica de Sevilla por una intervención de cadera que se complicó por sus problemas coronarios. Con él se fue una parte importante de la historia de la canción popular española.