Pedro Sánchez, Feijoó y Marta Ortega, utilizados para una estafa de más de 19 millones de euros
Una red criminal ha sido desarticulada tras estafar más de 19 millones de euros a más de 200 personas mediante vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que aparecían figuras públicas, incluyendo a Pedro Sánchez

Una red criminal ha sido desarticulada tras estafar más de 19 millones de euros a más de 200 personas mediante vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA), en los que aparecían figuras públicas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, o Marta Ortega, hija de Amancio, promoviendo inversiones en criptomonedas.
¿Cómo operaban los estafadores?

La organización utilizaba IA para crear vídeos falsos en los que personalidades reconocidas recomendaban inversiones en criptomonedas con supuestas altas rentabilidades. Estos vídeos se difundían a través de anuncios en redes sociales y páginas web, dirigidos específicamente a perfiles seleccionados mediante algoritmos. Una vez captada la atención de las víctimas, los estafadores se hacían pasar por asesores financieros, guiándolas para realizar transferencias de dinero a plataformas fraudulentas.

Tras una primera inversión, que aparentemente generaba beneficios, las víctimas eran persuadidas para realizar aportaciones adicionales. Cuando intentaban recuperar su dinero, los estafadores les informaban que los fondos estaban bloqueados y que era necesario pagar impuestos o comisiones para liberarlos. Incluso, en algunos casos, se hacían pasar por agentes de Europol o abogados internacionales para solicitar más pagos, perpetuando así la estafa.

La operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional culminó con la detención de seis personas en las provincias de Alicante y Granada. Entre los arrestados se encuentra la líder de la organización, quien utilizaba múltiples identidades falsas y estaba planeando huir a Dubái. Durante los registros, se incautaron dispositivos electrónicos, documentación falsificada y un arma simulada.
Recomendaciones para evitar estafas similares

Verificar la autenticidad: Desconfía de anuncios que prometen altas rentabilidades con poco riesgo, especialmente si involucran a figuras públicas.
Consultar fuentes oficiales: Antes de realizar inversiones, consulta con entidades financieras reguladas y verifica la legitimidad de las plataformas.
No compartir información sensible: Evita proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos o a través de enlaces sospechosos.
Denunciar actividades sospechosas: Si sospechas de una posible estafa, informa a las autoridades competentes para prevenir que otros sean víctimas.