Pepe Mujica: el político que ha vivido como pensaba
Un documental, que le ha seguido durante 15 años, recoge la intensa vida del exmandatario uruguayo, quien pasa sus últimos días en su casa de Montevideo
Pablo Trobo, director y productor del documental sobre Mujica “Los sueños de Pepe”.
Ahora, con casi 90 años y cuando el cáncer de esófago que tiene ha empeorado, el expolítico ha decidido no seguir con el tratamiento. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Hasta acá llegué”, ha dicho Pepe, que es el protagonista, aún sin quererlo, de un documental, 'Los sueños de Pepe' (Filmin), del director uruguayo Pablo Trobo, quien acompañó y filmó al político por el mundo durante más de 15 años.
Pablo Trobo, sobre Pepe Mujica: “Es un hombre formidable”
Con el exsecretario general de las naciones unidas Ban Ki-Moon.
PRONTO: ¿Cómo surge la idea de hacer un documental de Pepe?
PABLO TROBO: En 2009, fui cámara de su campaña política. Allí me di cuenta de que su discurso iba más allá de lo meramente político, y le dije a un compañero que Mujica estaba para hablar en la ONU. En ese momento, vi que había algo excepcional en él y empecé a filmarlo y seguirlo por el mundo, siempre con la idea clara de hacer un documental sobre su vida. Entonces, no imaginé que Pepe iba a volverse archiconocido, ja, ja, ja. De no haber sido así, la película también se habría hecho, porque es un hombre formidable.
P.: ¿Qué tiene Pepe para haber calado tan hondo entre la gente?
P.T.: Ha sido capaz de vivir como piensa, fiel a lo que dice. Eso despierta admiración en mucha gente, al margen del partido político al que pertenezca. Pepe ha traspasado las barreras de la izquierda y la derecha, y ha sido coherente con su forma de pensar. Eso es admirable.
P.: Revélame algo desconocido de él.
P.T.: Mucha gente me dice que Pepe parece un producto de marketing, pero él es realmente así. Creo que se sorprenderían de su calidez humana. Siempre ha recibido muy bien a la prensa en su casa. Es un tipo muy sencillo. En su día, se compró una cámara y fue fotógrafo, algo que poca gente sabe, como también que le gusta tocar el piano.
“Su principal hobby es trabajar la tierra”
Recibiendo con un abrazo al rey Juan Carlos en su granja de Uruguay.
P.: Háblame de otras aficiones que tenga.
P.T.: Su principal hobby es trabajar la tierra, algo que, durante años, fue su sustento, desde que era niño hasta después de salir de la cárcel. Labró el campo y vendió flores con Lucía, su mujer, para poder mantenerse. Pepe ha vivido del campo, que ha sido su profesión amada. También le gusta mucho leer, algo que le prohibieron durante más de 3 años.
P.: Una de sus frases célebres es: “O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo, o no logras nada”. ¿Realmente vivió fiel a esta filosofía?
P.T.: Sí. En la película se ve. Pepe lleva una maleta en la que guarda lo que necesita. Vive ligero de equipaje, y le da mucha importancia al tiempo. Al final, las cosas que compramos lo hacemos con tiempo de nuestra vida. Y, la mayoría, las acumulamos y dejamos de usarlas rápidamente.
P.: Hace unas semanas, anunció el empeoramiento de su enfermedad. ¿Cómo está viviendo esta etapa final?
P.T.: Pepe está tranquilo. Pidió que no lo molestaran, porque quería aprovechar para hacer las cosas que le gustan, como subirse al tractor (aún le permiten hacerlo), caminar y compartir tiempo con su mujer.
Lee el resto de esta interesante entrevista en las página de tu revista Pronto ya a la venta.