Viruela del mono: la OMS declara la emergencia internacional
La rápida expansión de casos de una nueva variante por los países africanos hace temer que esta enfermedad vírica pudiera llegar a otros continentes

Viruela del mono.
La viruela del mono, también llamada mpox, se ha convertido en una emergencia de salud pública a nivel internacional. Por lo menos, así lo ha determinado la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos expertos están preocupados por el impresionante aumento de casos de una variante de esta enfermedad en los países africanos, donde en dos años ha habido casi 40.000 casos.
Necesitamos una respuesta internacional coordinada

Imagen ampliada del virus.
"El potencial para extenderse por África y más allá es muy preocupante. Está claro que una respuesta internacional coordinada es esencial para parar estos brotes y salvar vidas", ha asegurado Tedros Ghebreyesus, director de la OMS.
Fiebre y erupción cutánea

Una doctora examina a una paciente con erupción cutánea.
La vacunación es la pieza clave para frenar la extensión de esta infección viral, que da síntomas como fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede ser por todo el cuerpo. También conocida como viruela símica, la enfermedad se detectó por primera vez en Dinamarca en 1958 en una colonia de monos usados para investigación.

Vacuna de la viruela del mono.
El primer caso en humanos se dio en 1970 en la República Democrática del Congo. El virus se transmite cuando una persona entra en contacto cercano con un animal u otra persona contaminada y el peligro del contagio se mantiene hasta que la pústulas se secan y caen.