Acompartir, la oenegé que reparte productos de necesidad a personas vulnerables
Leticia López-Cotelo es la fundadora de Acompartir, una oenegé que en 10 años ha conseguido ayudar a más de dos millones de personas en riesgo de exclusión social

Portada Acompartir
Más de 12 millones de personas en España están en riesgo de exclusión social. Una cifra que pone de manifiesto la necesidad de actuar. Los bancos de alimentos ya lo hacen, cubriendo lo más vital. Sin embargo, existen otras necesidades para tener una vida digna, que incluyen productos como libros, pasta de dientes, detergente o maquillaje.
Consciente de esta realidad y dispuesta a cambiarla, Leticia López-Cotelo decidió fundar Acompartir, una oenegé dedicada al reparto de productos que cubren carencias esenciales. La creó en el 2013, cuando tenía 25 años. A lo largo de esta década han repartido unas 3.000 toneladas de material y llegado a más de dos millones de personas.
"La vía de la donación permite un mayor impacto social y medioambiental"

Niño con producto de Acompartir
PRONTO: ¿Cómo surge esta iniciativa?
LETICIA LÓPEZ-COTELO: Vemos que las empresas tienen productos “invendidos”, pero que pueden ser utilizados. A esto se suman los más de 12 millones de personas que hay en nuestro país en riesgo de exclusión social. Yo hice muchos voluntariados y conocía esa necesidad.
P.: Acabas de mencionar la palabra “invendidos”. ¿Así es como llamáis a los productos que recibís y repartís?
L.L-C: Sí. Es una palabra que no está en la RAE, pero esperamos que algún día la incluyan. Al final, son todos los productos que las empresas no quieren o no pueden vender, por cualquier razón. Es cierto que existen otros canales, como los ‘outlets’ y los descuentos, pero la vía de la donación permite un mayor impacto social y medioambiental. Ahora estamos animando a muchas empresas a que compartan sus “stocks” y muchas ya lo están haciendo.
"Cada producto le viene bien a una persona determinada"

Leticia López Cotelo
P.: Pasta de dientes, detergente, libros... Dame más ejemplos de productos “invendidos”.
L.L-C.: Recibimos de todo. Electrodomésticos, productos del hogar como ollas, vasos, toallas, sábanas... Incluso motosierras y cortacéspedes. Lo básico para todos es la higiene y la salud, pero luego cada persona tiene unas necesidades. Para una mujer víctima de trata o de violencia de género, el maquillaje le sube la autoestima. Cada producto le viene bien a una persona determinada.

La oenegé almacena los artículos en una nave en Illescas (Toledo)
P.: ¿Y cómo es el funcionamiento de la oenegé?
L.L-C.: Las empresas nos donan productos, que guardamos en un almacén que tenemos en Illescas (Toledo). Subimos los productos a la web (https://acompartir.es/) y las oenegés inscritas solicitan lo que necesitan y lo reparten a sus beneficiarios o lo utilizan para sus proyectos, como comedores sociales, residencias, pisos de acogida... Contamos con casi 600 oenegés repartidas por todo el territorio, que atienden a todo tipo de colectivos.

Almacén de Acompartir
Encuentra la entrevista completa a la fundadora de Acompartir en las páginas de tu Revista Pronto.