El DNI digital: te explicamos cómo funcionará
Ya está disponible la aplicación oficial para obtener el DNI digital. Respondemos a todas tus preguntas.

Por motivos de seguridad, los datos no quedarán almacenados en el teléfono.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 1 de abril la expedición del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) también en formato digital, que permitirá al usuario identificarse sin tener que llevar el físico. Para obtenerlo hay que acceder a la aplicación móvil MiDNI, gratuita y con la garantía de la Policía Nacional.
Tres opciones para mostrar algunos o todos los datos del DNI digital

Desde el pasado 2 de abril es posible descargarse esta "app" y, una vez ya esté en un teléfono, podrás elegir desbloquearla a través de una contraseña o bien con tus datos biométricos. Tus fotos y el resto de información aparecerán en pantalla, pero solo permanecerán un tiempo limitado por motivos de seguridad y no quedarán almacenados en dicho dispositivo.

Cuando quieras mostrar tus datos, contarás con tres opciones que generan códigos QR: DNI edad (que muestra tu foto y si eres mayor de edad), DNI simple (que deja a la vista la foto, tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo y validez) y DNI completo (con el que se pueden ver todos los datos).







Respondemos a tus preguntas sobre el nuevo DNI digital


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que las entidades públicas y privadas dispondrán de un plazo de 12 meses para adaptarse al nuevo sistema y, una vez transcurrido el año, estarán obligadas a aceptar el nuevo formato que permitirá, por ejemplo, abrir cuentas bancarias, registrarse en hoteles, recoger paquetes en Correos y firmar escrituras ante notario.








Con las dudas solucionadas, ya puedes instalarte la aplicación y poner tu DNI en tu móvil.