Cinco usos del antiojeras que no conocías
Desde dar volumen a los labios hasta lograr un efecto lifting sin cirugía, el antiojeras se convierte en un aliado imprescindible para potenciar la belleza natural

La cobertura de los correctores líquidos es algo menor que los de barra pero son muy cómodos y fáciles de aplicar.
El corrector antiojeras es un básico en cualquier neceser de maquillaje, pero su uso va mucho más allá de disimular las ojeras y manchas de sol. Con la técnica adecuada, puede ayudar a fijar sombras y labiales, esculpir el rostro y aportar luminosidad a la piel.
1.- Un "primer" para párpados y labios
El antiojeras puede ayudarte a mejorar la fijación del maquillaje en ojos y labios y prolongar su duración.
Larga vida a las sombras de ojos
Aunque existen prebases específicas para párpados, el antiojeras puede perfectamente cumplir esta función y lo hace ¡con gran eficacia!
Cómo aplicarlo:
• Coloca una pequeña cantidad en el centro del párpado móvil.
• Difumina con los dedos hasta cubrir toda la zona.
• Aplica la sombra de ojos como de costumbre.
Este truco unifica el tono del párpado y mejora la adhesión de los pigmentos, evitando que las sombras se acumulen en los pliegues.
Barra de labios a prueba de besos
Para prolongar la duración del pintalabios, utiliza el antiojeras a modo de primer:
Cómo hacerlo:
• Aplica tres puntitos de antiojeras en el labio superior e inferior.
• Difumina con la yema del dedo y deja secar.
• Después de 30 segundos, aplica el labial.
Este truco impide que el color se desvanezca con rapidez y evita que los pigmentos migren fuera del contorno de los labios.
2.- Luce una boca más voluminosa y definida
¿Sabías que el corrector atiojeras también te puede ayudar a lucir una boca más gruesa y de contornos perfectos?
Perfila el contorno de los labios
Si buscas definir mejor tus labios, usa un pincel fino con una pequeña cantidad de antiojeras para delinear su contorno, un milímetro por fuera de su frontera natural, insistiendo en el arco de Cupido.

Para realzar el contorno de la boca y crear un efecto de labios 3D, elige un corrector sutilmente más claro que el tono natural de tu piel.
Este truco corrige imperfecciones, resalta la forma de los labios y evita que el labial se desdibuje.
Efecto volumen con el corrector
Para conseguir unos labios visiblemente más carnosos y sexys, aplica un toque de antiojeras en el centro de los labios antes del pintalabios. Luego, difumina y aplica un poco de brillo para potenciar el efecto volumen.
3.- Mirada más fresca y luminosa

El antiojeras refrescará tu imagen al momento si también lo utilizas en la zona del lagrimal y bajo la cola de la ceja.
Neutraliza sombras y ojeras
El antiojeras no solo cubre ojeras, sino que también ayuda a disimular otras zonas del contorno de ojos donde se acumula fatiga.
Dónde aplicarlo:
• En el lagrimal, para aclarar la sombra oscura que se crea en el ángulo interno del ojo.
• Bajo el arco y la cola de la ceja, para levantar la mirada visualmente.
Corrige errores de maquillaje
Si tu delineado de ojos ha quedado desigual, no es necesario desmaquillar y empezar de cero. Usa un pincel con antiojeras para retocar el trazo y conseguir un acabado más preciso.
4.- Ilumina y da frescura al rostro
Si tu base de maquillaje se cuartea o deja un efecto artificial, mezcla unas gotas de corrector con crema hidratante o sérum.
Beneficios:
• La piel se verá más natural y jugosa.
• El corrector actuará como iluminador sutil, realzando la tez sin sobrecargarla.
5.- Efecto lifting instantáneo
Eleva las facciones sin cirugía
El antiojeras puede ayudar a conseguir un efecto lifting sin necesidad de infiltraciones ni procedimientos invasivos.
Cómo aplicarlo:
1. Aplica corrector junto a la comisura de los labios y en el ángulo exterior del ojo.
2. Difumina hacia arriba con la yema del dedo.
Este truco rejuvenece y estiliza las facciones de inmediato.
Resalta los pómulos con luz
Si quieres potenciar el relieve de los pómulos, aplica una pequeña cantidad de antiojeras luminoso sobre el hueso del pómulo y difumina hacia afuera.
Este truco aporta un efecto similar al del contouring, pero con un acabado más natural.

El iluminador en barra es ideal a la hora de cubrir zonas más amplias y conseguir un efecto contouring.
¿Te queda alguna duda? Te la resolvemos
¿Cuál es la mejor manera de aplicar el corrector para disimular las ojeras?
Para disimular las ojeras, se recomienda aplicar el corrector en forma de triángulo invertido debajo del ojo, con la base del triángulo a lo largo de la línea de las pestañas inferiores y la punta hacia la mejilla. Esta técnica ilumina la zona y proporciona un aspecto más natural.
¿Debo aplicar el corrector antes o después de la base de maquillaje?
Es aconsejable aplicar primero la base de maquillaje y luego el corrector. De esta manera, se utiliza menos cantidad de corrector y se evita una apariencia recargada
¿Cómo elegir el tono adecuado de corrector para mi piel?
Para las ojeras, es recomendable seleccionar un corrector que sea un tono más claro que tu piel para iluminar la zona. Para cubrir imperfecciones o rojeces, elige un tono que coincida con tu tono de piel para una cobertura uniforme.
¿Cómo evitar que el corrector se acumule en las líneas de expresión?
Para prevenir que el corrector se acumule en las líneas de expresión, es fundamental no aplicar una cantidad excesiva. Utiliza una fina capa y difumina bien el producto. Además, fijar el corrector con una ligera aplicación de polvos translúcidos puede ayudar a mantenerlo en su lugar.
¿Es recomendable utilizar correctores de colores para neutralizar imperfecciones?
Sí, los correctores de colores pueden ser útiles para neutralizar diferentes imperfecciones. Por ejemplo, un corrector verde puede contrarrestar rojeces, mientras que uno lavanda puede iluminar zonas apagadas. Es importante aplicar una capa delgada y difuminar bien para lograr un acabado natural.