Antonio Banderas: "Hago lo que quiero, con la gente que quiero"
El actor y director Antonio Banderas estrena 'Gypsy' en Madrid y habla sobre el éxito, su trayectoria y los próximos proyectos de su compañía teatral en España

El malagueño tiene muchos proyectos.
El cuarto musical que Antonio Banderas se ha lanzado a dirigir con su compañía ya está en Madrid. Tras el éxito arrollador que ha cosechado en Málaga durante tres meses y medio, 'Gypsy' se estrenó el pasado 7 de febrero en el Teatro Apolo de Madrid, donde los espectadores podrán disfrutar de esta espectacular adaptación a las tablas del filme que se estrenó en 1959 y que tiene como protagonista a Rose, una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio. Protagonizada por Marta Ribera, el montaje cuenta además con caras muy conocidas como las de Carme Conesa o Marta Valverde.
En PRONTO estuvimos en la presentación de la obra en Madrid, donde un ilusionado Antonio Banderas nos confesó que su deseo es que la obra repita el éxito cosechado en Málaga: "Los artistas somos así de insensatos y esperamos que todo vaya muy bien y ocurra lo mismo que ha ocurrido allí: durante casi tres meses y medio hemos estado llenando el teatro. Han habido 15 días de ‘sold outs’ completos, y nos hemos quedado a cinco, diez o quince entradas de llenar el teatro en cuarenta o cincuenta funciones de las ochenta y siete que hemos llevado a cabo. Lo que esperamos es que el público de Madrid responda igual, aunque es un terreno más competitivo".
Antonio Banderas: "Dirigir me ha hecho ser mejor actor"

PRONTO: Esta obra habla de la obsesión por alcanzar el éxito. ¿Qué relación has tenido tú con el éxito? ¿Has logrado convivir con él sin que suponga una parte negativa en tu vida?
ANTONIO BANDERAS: El éxito puede ser una enfermedad terrible, hay gente que son arrolladas literalmente por el éxito y hay una patología detrás de eso, y eso lo vemos a través de un personaje como esta protagonista, que podría ser perfectamente identificado con el rey Lear o con la madre coraje de Bertol Brech. El éxito es muy peligroso y ha tenido en mí efectos diferentes a lo largo de mi vida como actor. Para mí el éxito ahora mismo no es lo mismo que cuando tenía 24 años, que a lo mejor yo quería salir en la portada de una revista, trabajar con determinado director, el aplauso… Ahora el éxito para mí es hacer lo que quiero, como quiero, con la gente que quiero. Y es lo que estoy haciendo. Por lo tanto, ¡soy exitoso!

Ensayando con las cantantes de uno de sus musicales en una imagen de archivo.
P.: ¿Sientes que dirigir te ha hecho también mejor actor?
A.B.: Sí. Cuando tú diriges una obra, no lo haces solo. Esto es un viaje en un barco donde cada uno tiene una función y tenemos que ver si llegamos a puerto, y es complicado porque son muchas las cosas que hay que tocar, y a veces los demás te ofrecen otras visiones o propuestas que se confrontan a las tuyas. Y hay que tener mucha mano izquierda, y a veces te conviertes en muchas cosas para las que no te has preparado, como psicólogo. Pero creo que ser director sí te hace mejor actor, sobre todo si tienes los ojos abiertos y eres una persona lo suficientemente flexible como para ir asumiendo todas las experiencias que asumes viendo actuar a otra gente y ayudándoles a llegar a determinados lugares. Es fabuloso.

El malagueño, con parte del elenco de esta producción que puede verse en el teatro Apolo de Madrid.
P.: Llevas ya cinco años plenamente volcado con tu compañía y el teatro musical. ¿Cómo va?
A.B.: El Teatro del Soho ahora está con una salud extraordinaria. Ahora vamos a tener una producción de dos a tres espectáculos de teatro tradicional que se estrenarán en Málaga y que se lanzarán también a hacer gira por toda España. El Soho nos ha servido para atraer al público, establecer el "main Stream", y educarlo a ver teatro musical de una manera. Y ahora vamos a por otros objetivos, como la creación propia de nuestros espectáculos. Y abrir un espacio importante para la danza dentro de la programación anual.