Caso Errejón: todas las claves del escándalo sexual más impactante
Dos mujeres han denunciado al exportador de Sumar

Íñigo Errejón.
La bomba que ha conmocionado en los últimos días la política española estalló el martes 22 de octubre cuando la periodista y escritora Cristina Fallarás publicó en su cuenta de Instagram el testimonio de una mujer que aseguraba haber sido vejada y humillada por un político de Madrid de primera línea.
La publicación produjo una onda expansiva y en redes aparecieron otras denuncias anónimas con comentarios parecidos, lo que llevó a muchos a pensar que el agresor podía ser Íñigo Errejón, número 2 de Pablo Iglesias en la fundación de Podemos y su peor enemigo después, que luego crearía Más Madrid y Más País, y ahora era portavoz en el Congreso de Sumar, socio del PSOE en el Gobierno.
Ya hay dos denuncias contra él en comisaría

Íñigo Errejón.
Con la mosca detrás de la oreja porque, según dicen algunos ahora, ya corrían rumores de conductas inapropiadas de Errejón desde hacía un tiempo, los dirigentes de Sumar le preguntaron directamente a él si era cierto lo que se estaba diciendo.
El político acabó reconociéndolo y, presionado por su partido (la vicepresidenta Yolanda Díaz le llamó desde Colombia, donde estaba de viaje oficial) el jueves dimitió de todos sus cargos.

Lo anunció con una carta en X llena de eufemismos, como que, tras años en la política, había llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona". Al día siguiente, Elisa Mouliaá, actriz popular por su trabajo en 'Águila Roja', denunció en comisaría a Errejón por acoso sexual y Aída Nízar interpondría, días después, una segunda demanda ante la policía.
No te pierdas todos los detalles y cómo ha avanzado el caso Errejón en la nueva Revista Pronto.