Lina Morgan es inolvidable: así la recuerdan sus mejores amigos
Movistar+ va a estrenar ‘Lina’, en la que se hace un repaso de la vida de la querida cómica

Lina Morgan tendrá su propio documental.
Siete meses antes de celebrar su 80º cumpleaños (nació el 20 de marzo de 1936), Lina Morgan fallecía en Madrid el 19 de agosto del 2015 víctima de una larga enfermedad. Se iba una mujer inimitable y singular, cuya vida privada fue un misterio, guardada por la artista en lo más profundo de su corazón.
Ahora, a punto de cumplirse nueve años de su muerte, Movistar Plus+ estrena, el 17 de junio, la serie documental de tres capítulos, ‘Lina’.

Lina Morgan.
La producción cuenta con el testimonio de más de 50 personas que conocieron a la actriz como José Mota, Bárbara Rey, Lolita, Anabel Alonso, José Sacristán y Manolo Zarzo, entre otros. Los capítulos repasan los momentos más significativos de la artista, rememorando comedias musicales como ‘Vaya par de gemelas’, ‘Celeste no es un color’, o ‘El último tranvía’, y películas de éxito como ‘Soltera y madre en la vida’ y ‘La tonta del bote’.

Lina Morgan.
Lina se fue en silencio. Su estado de salud era tan precario que no deseó recibir visitas en el hospital donde estaba internada. Ella quiso que todos la recordáramos como en sus mejores tiempos. Era una mujer muy solidaria y colaboraba en distintos proyectos sociales, pero en el fondo se sentía muy sola.

Lina se sumió en una depresión al morir sus hermanos Julia y José Luis, con ella en la foto.
La muerte de sus hermanos José Luis y Julia (con los otros dos, Emilio y Julio, no mantenía relación) la sumió en una depresión. También tenía a su lado a Daniel Pontes, que comenzó siendo el chófer de su madre y acabó como su mano derecha, guardador de sus secretos y heredero de su fortuna.
El heredero de Lina Morgan: “Me guardo todo lo que sé de ella para mí”

Daniel Pontes, su mano derecha, heredó su fortuna.
Daniel prefiere ser cauto y nos confiesa que “hasta que no vea el documental, prefiero no opinar. Espero que se ajuste fielmente a lo que fue la vida de Lina. Pero, te digo más, nadie la conoce como yo. Los de la productora se pusieron en contacto conmigo y les dije que, por mi parte, no había inconveniente para que se hiciera el documental. Yo me guardo todo lo que sé de Lina para mí, sus secretos se quedan en el baúl de los recuerdos. Y no opinaré jamás sobre el documental hasta que no lo vea. Y será entonces cuando me pronuncie para bien o para mal. Imagino que se habrá hecho con buena intención y cariño. Si contemplo algo que no es correcto lo desmentiré, y tomaré las medidas oportunas, no te quepa la menor duda”.

Lina Morgan con José Sacristán, con quien protagonizó ‘Señora doctor’, y tuvo un flirteo.
En el terreno de los sentimientos, Lina nunca habló de sus amores, pero se sabe que mantuvo un flirteo, reconocido por él mismo, con José Sacristán, y romances con el ganadero vasco José Martínez Uranga, Choperita, y el productor Julián Esteban. Todos llevados con la mayor discreción.
Manolo Zarzo sobre Lina Morgan: “Fuimos novietes a la antigua. Sin derecho a roce”

Manolo Zarzo
Manolo Zarzo fue su primer novio conocido. Eran unos niños y trabajaban juntos en la compañía artística Los chavalillos de España en la década de los 50. “Tonteábamos, nos dimos algún beso, achuchones... y nada más. Ella formaba parte del cuerpo de baile y yo era actor. Fuimos novietes a la antigua, sin derecho a roce. Los besos fueron robados y a escondidas. Y cuando se disolvió la compañía, perdimos el contacto”, cuenta el actor.
Lolita: “Era una grandísima profesional”

Lolita y Lina trabajaron juntas en ‘Hostal Royal Manzanares’.
Su amiga Lolita, que trabajó con ella en ‘Hostal Royal Manzanares’, la recuerda como “una gran compañera, de la que aprendí muchísimo. Entré en la serie para participar en un capítulo y me quedé durante dos años, Tuve mucho cariño hacia Lina, fue una maestra para mí y una gran amiga”.
Bárbara Rey nos dice que “coincidimos en su serie “Academia de baile Gloria”, y luego en dos películas. Nos veíamos mucho en los casinos, porque a las dos nos gustaba jugar. Nos llevábamos muy bien. Cuando a ella le detectaron una grave enfermedad en la garganta le recomendé que tomara unas hierbas muy buenas, en paralelo al tratamiento que le pusieron sus médicos”.

El humor de Lina se plasmaba hasta en los números musicales.
Por otra parte, el humorista José Mota califica a Morgan como “una grandísima profesional. Tuve la suerte de trabajar con Lina y tengo un recuerdo fantástico de ella. No se comprende el humor de nuestro país sin su presencia. La serie documental es muy bonita, es un homenaje más que merecido a una mujer extraordinaria.”

Última aparición pública de Lina Morgan en TV.
Su última aparición televisiva fue en la Gala de Reyes Magos de RTVE, en el año 2012, compartiendo protagonismo con Ana Obregón. Tres años más tarde, Lina Morgan fallecía por una complicación de su enfermedad debido a una fuerte neumonía. Fue incinerada y sus cenizas reposan en el cementerio madrileño de La Almudena, al lado de las de sus padres y de sus hermanos.