Ramón García: "He conseguido que los niños dejen el móvil y miren la tele"
El presentador de 'El Grand Prix' no descarta que pueda haber otra edición del programa en invierno

Ramón García.
Si hay un rostro televisivo querido por múltiples generaciones es el de Ramón García. El bilbaíno volvió a comprobarlo en la gala de clausura de la XVI edición del FesTVal de Vitoria, donde no sólo se dio un emotivo baño de cariño por parte del público, sino por sus compañeros de profesión y por el propio certamen, que le otorgó el prestigioso Joan Ramón Mainat.
PRONTO: ¿Qué significa este reconocimiento a estas alturas de tu carrera?
RAMÓN GARCÍA: Los premios siempre son buenos. Yo tuve la suerte además de conocer a Joan Ramón Mainat cuando yo entré a trabajar en TVE en 1991, y recibir con el paso de los años un premio tan bonito y además con su nombre, es un doble motivo de cariño y de emoción.
Ramón García: "Estoy soltero y tranquilo"

Ramón García en el Grand Prix del verano.
P.: Se te quiere muchísimo, se valora la pasión y la entrega que le pones a tu trabajo. Tú mismo has dicho muchas veces que tú no trabajas por dinero sin por amor a la profesión.
R.G.: Hombre, ¡cuando uno trabajo quiere que le paguen, eso está claro! Tonto no soy… pero nunca ha sido mi prioridad y la gente que me ha contratado y conocido lo sabe. A mí siempre me ha llamado más el proyecto, lo que me gustaba hacer en ese momento. Y he tenido la suerte de, con el tiempo, hacer programas que quería hacer. ¡También he hecho algún truño, no creas tú que no! Alguna cosita hay por ahí regulinchi.
P.: Pero has conseguido ser una gran figura de la televisión, ¡eres Ramontxu de España!
R.G.: Pero, ¿sabes qué es lo realmente importante? Lo importante es tener trabajo, disfrutar de tu trabajo. Cuando uno lleva 40 años en esta profesión, yo ahora miro para atrás y me da vértigo decir: “¡Madre mía, 40 años, con lo difícil que es esto!”. Pero lo he conseguido. Siendo de Bilbao, tampoco es difícil, ja, ja.
P.: Hay generaciones que además se han enganchado a ti ahora con el regreso de “El Grand Prix”. ¿Habrá edición de invierno, como se ha rumoreado?
R.G.: Confirmado no está, pero hay muchas posibilidades de que hagamos algo, quizás de cara a Navidad.

P.: ¿Qué balance haces de este regreso?
R.G.: El balance es éste: ver a un montón de niños que no veían la tele y ahora ven la tele generalista, que han dejado el móvil encima de la mesa y que han vuelto a sentarse con sus padres y sus abuelos a ver “El Grand Prix”. Eso pasaba en los 90, pero que pase en 2024 es un milagro. Hemos conseguido ese milagro. Los datos de “El Grand Prix” de niños y adolescentes son espectaculares. Es lo que cualquier televisión quiere tener porque son los nuevos clientes, y nosotros los hemos rescatado.

P.: ¿En qué momento te encuentras?
R.G.: ¡Estoy para comerme! Muy feliz.
P.: ¿Has rehecho tu vida personal, tras su separación? ¿Estás enamorado?
R.G.: No, estoy solo y tranquilo.
P.: ¿No te apetece enamorarte?
R.G.: No tengo mucho tiempo. Pero cuando llegue, llegará. No me costará contároslo.