El paraíso perdido de los elefantes: impresionantes fotos de un lugar mágico
Cinco países del continente africano se han unido para formar el proyecto Kaza, un edén para la fauna del lugar en el que habitan casi 230.000 paquidermos

Una divertida imagen de dos elefantes en libertad.
El 18 de agosto del 2011, se estableció oficialmente la creación del Área de Conservación Transfronteriza Kavango-Zambeze (conocida como Kaza), un proyecto en el que Angola, Zambia, Zimbabue, Botsuana y Namibia llegaron al acuerdo de constituir una gran reserva natural que engloba distintos parques nacionales, así como áreas protegidas.
Proteger a los elefantes de los cazadores furtivos

La zona verde del mapa es el área que conforma este parque transnacional, que ocupa parte de los territorios de Angola, Zambia, Zimbabue, Botsuana y Namibia. Aquí los elefantes viven sin temor a ser atacados.
Con una superficie de 519.000 kilómetros cuadrados (algo más que la de España), se ha convertido en el edén de los elefantes, ya que pueden campar libremente a lo largo de grandes extensiones, a diferencia de lo que ocurre con otros paquidermos del continente africano que habitan en otros parques naturales.

Una espectacular imagen de un grupo de elefantes.
Se estima que la población de estos grandes mamíferos que viven en esta área es de 227.000, más de la mitad de todos los ejemplares que sobreviven en África. De hecho, uno de los objetivos de crear esta zona es proteger a los elefantes de los cazadores furtivos que ansían conseguir sus preciados colmillos, pero también al resto de fauna salvaje, como leones y guepardos, que, gracias a este acuerdo, pueden vivir sin peligro de ser atacados por los humanos.
Reducir la pobreza de las comunidades

La zona de Kaza está bien protegida por gente local.
Para ello, los cinco países cuentan con un gran equipo humano que se encarga de velar por la seguridad de la reserva. Asimismo, el convenio coordina programas que aseguran el uso sostenible de los recursos naturales de todas las regiones que conforman esta área para mejorar la vida de las comunidades.

Un turista capta la imagen de un elefante.
Así, consiguen reducir la pobreza que sufre la población local. Además, ya han conseguido que Kaza se posicione como uno de los destinos turísticos sostenibles más demandados.

En esta imagen se puede apreciar el enorme tamaño de los elefantes.
Cabe destacar que dentro de esta vasta zona del sur de África se encuentran bellezas naturales como las cataratas Victoria o el delta del Okavango.