Eduardo Casanova: "El cine es mi verdadera terapia"
El cineasta madrileño Eduardo Casanova debuta como director en el género documental

Eduardo Casanova
Aunque empezó su carrera artística delante de las cámaras, en series de éxito como 'Aída', Eduardo Casanova lleva varios años dedicado a la dirección. Acaba de estrenar 'Al margen' (Filmin), un documental sobre Moisés, el hombre que se quemó a lo bonzo en pleno centro de Madrid en 2010. Una historia real y cruda, nominada a los Premios Goya 2025. Hablamos con el madrileño de su debut como director en el documental, y de otros proyectos.
Eduardo Casanova: "Es muy importante dar visibilidad a la salud mental"

Cartel del documental.
PRONTO: ¿Qué te llevó a dirigir este documental tan crudo?
EDUARDO CASANOVA: Escapar de los mundos que creo en mis películas de ficción era un asunto pendiente para mí. El cine es mi verdadera terapia, y enfrentarme al mundo real en una película sin ficción era necesario para entender este momento vital tan complejo que vivimos.
P.: ¿Qué te ha enseñado Moisés, su protagonista?
E.C.: No sólo Moises; todos los personajes me han enseñado a escuchar. Cuando diriges a un actor, hablas tú para decirle cómo hacerlo. Cuando haces un documental escuchas al otro sobre lo que le sucede y empatizas con él. 'Al margen' me ha reconciliado conmigo mismo.

El cineasta en un posado creativo.
P.: Y, además, es candidata a un Goya 2025. ¿Qué supone para ti?
E.C.: No voy a decir que me da igual la nominación, porque estaría mintiendo. Es importante para mí, no solamente como reconocimiento a seis duros años de trabajo, sino también porque sentiría que las enfermedades mentales están en el centro de la noticia. Para mí, es muy importante dar visibilidad a la salud mental.
"Nunca me sentí actor"

Reunido con sus compañeros de 'Aída'.
P.: Llevas años volcado en la dirección, aunque tus inicios en la profesión fueron como actor. ¿Echas de menos la interpretación?
E.C.: La verdad es que no. Nunca me sentí actor y tengo la suerte de poder vivir de la escritura y la dirección desde hace años. No lo echo de menos, pero guardo un gran recuerdo y no me importaría actuar en momentos puntuales, cuando sea algo especial para mí.
P.: Como director, ¿qué historia te gustaría recrear?
E.C.: Ahora estoy muy centrado en mi siguiente película, que estoy terminando de escribir.

P.: Háblame de otros proyectos que tengas a la vista.
E.C.: Estoy con la posproducción de 'Silencio', una miniserie que habla de la pandemia del sida en los 90 en España y sobre vampiras. Ya está rodada, y la estética y el elenco son una locura. También estoy terminando el guion de mi próxima película, que es mi verdadero sueño. Y, cuando surge, me encanta hacer entretenimiento en televisión para dar ligereza a tanta intensidad y entretener a la gente.