La danza, una herramienta para mejorar la salud mental
El trabajo corporal que supone esta disciplina ayuda a mejorar la salud mental y refuerza la confianza en uno mismo

Momento de una de las clases de danza, que ayudan a superar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión.
Clara y Margarita están concentradas haciendo estiramientos. Otra joven, Carla, también tiene la atención puesta en los ejercicios, dirigidos por una profesora, siguiendo el hilo musical de fondo. Ellas tres forman parte de Escolta el cos (escucha tu cuerpo), un proyecto que trata la ansiedad y la depresión, trastornos emocionales que sufren en carne propia.
Para todas, asistir cada lunes por la mañana al Centro Municipal de Formación y Orientación al Trabajo (CEMFO) de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde tienen lugar estas clases, resulta liberador. “Yo tengo ansiedad, depresión, ataques de pánico y estoy de baja y esta terapia me está animando a salir. Es mi motivación semanal”, explica, emocionada Carla Álvarez.
“Desde la primera sesión ya se sienten mejor”

Carmen, Helga y Anna, las tres profesionales detrás de esta iniciativa.
Margarita López, también de baja por ansiedad, depresión y problemas cervicales, nos explica que las clases la ayudan a sentirse mejor. “Las maestras son muy alegres, hay muy buen ambiente y nadie te señala ni te juzga”, señala. Lo mismo opina Clara González, que trabaja como monitora en un colegio y asiste a las sesiones, porque sufrió bullying. “Venir aquí me relaja y me siento más integrada socialmente”.

Danza terapeutica.
Helga Carafi, profesora de danza, dirige las sesiones, a las que suelen asistir grupos de 12 personas, casi todas mujeres, de entre 35 y 40 años.
PRONTO: ¿Cuál es el objetivo de estas sesiones?
HELGA CARAFI: Que las alumnas salgan transformadas, es decir, que entren de una manera y salgan de otra. Desde hace 20 años, imparto un método llamado ”keep moving”, donde trabajamos la psique y el físico a la vez.
P.: ¿Cuándo empiezan a notar los beneficios?
H.C.: Desde la primera sesión ya se sienten mejor.
“El objetivo es alinear la parte física con la emocional”

Danza terapéutica.
De bienestar emocional y mental sabe mucho Anna Descalzi. Esta psicóloga explica a las alumnas (que proceden de un centro de atención primaria o bien de un centro de salud mental de adultos) qué puede aportarles la actividad y las acompaña en la parte final de cada sesión.
PRONTO: ¿Qué efectos tiene la danza en personas con ansiedad o depresión?
ANNA DESCALZI: El trabajo corporal ayuda a equilibrar el malestar mental. No solamente en personas con ansiedad y depresión, también en aquellas con fobias, trastornos de conducta alimentaria o en quienes han sufrido vivencias traumáticas de vida y están haciendo un trabajo psicoterapéutico para superarlas. Al final, por nuestro cuerpo transitan nuestras emociones y el objetivo es alinear la parte física con la emocional, es decir, tomar conciencia corporal y mejorarla con determinadas prácticas.
Encuentra la entrevista completa en las páginas de tu Revista Pronto.