Bacalao de Islandia escabechado con cebolla a la brasa
Ligero, sabroso y lleno de nutrientes, el Bacalao de Islandia se convierte en el ingrediente estrella para tus recetas primaverales

Receta de Bacalao de Islandia.
Con la llegada del buen tiempo, nuestro cuerpo nos pide comidas más ligeras, frescas y nutritivas. En este contexto, el Bacalao de Islandia se presenta como una de las mejores elecciones para llenar nuestra mesa de sabor y salud.
Procedente de las cristalinas aguas del Atlántico Norte, este pescado destaca por su carne magra, su textura firme y un sabor suave que conquista paladares y se adapta a infinidad de recetas.
El Bacalao de Islandia, un pescado saludable y lleno de beneficios
Además de su exquisito sabor, el Bacalao de Islandia es una fuente inmejorable de proteínas de alta calidad, ácidos grasos Omega-3 y minerales esenciales como el fósforo o el potasio. Todo esto lo convierte en un gran aliado para quienes quieren seguir una alimentación equilibrada sin renunciar al placer de comer bien. Bajo en grasas y muy digestivo, es perfecto para incluir en platos fríos, al vapor o ligeramente cocinados, ideales para la primavera.
Su versatilidad en la cocina es otra de sus grandes virtudes. Ya sea en ensaladas, ceviches o con un toque de plancha, este pescado admite todo tipo de preparaciones. Gracias a su firmeza, mantiene su textura sin deshacerse, lo que lo convierte en un ingrediente muy valorado por los chefs y amantes de la cocina casera.
“Carrillera” de bacalao en escabeche con cebolla a la brasa
Una forma creativa y deliciosa de incorporar el bacalao de Islandia a tu menú primaveral es con una receta que une tradición y modernidad: “Carrillera” de bacalao en escabeche con cebolla a la brasa.
La chef Carlota Claver, del restaurante La Gormanda, firma esta propuesta que sorprende por su juego de texturas y aromas, con un toque ahumado que resalta el sabor natural del pescado.

- Ingredientes
- 8 “carrilleras” de Bacalao de Islandia
- 6 cebollas tiernas
- Para el escabeche:
- 1 cebolla tierna, 1 hinojo, 1 diente de ajo
- 1 hoja de laurel, 1 ramita de romero, 1 ramita de tomillo limonero
- 2 clavos, 8 bolas de pimienta negra, piel de naranja
- 400 ml de agua mineral
200 ml de AOVE - 100 ml de vinagre de Jerez
5 g de sal - Para la mayonesa de escabeche:
- 1 huevo ecológico, 300 ml de escabeche, 2 g de sal
- Para la espuma de cebolla y caldo de pollo:
- 500 ml de caldo base
- 100 g de restos de cebolla y recortes tostados
- 15 g de proespuma fría
5 g de sal, 2 g de pimienta
Tiempo:
Marinado12 horas
Preparación2:30 horas
Dificultad
Mediterránea Tipo de cocina
Primavera Temporada
Pasos
-
01.
Para el escabeche, freímos las carrilleras salpimentadas y enharinadas, y reservamos. En una cazuela, cocinamos la cebolla en juliana, la zanahoria en macedonia y el hinojo. Añadimos vinagre, agua y las hierbas. Llevamos a ebullición, dejamos enfriar, sumamos las carrilleras y refrigeramos 12 horas.
-
02.
Para la mayonesa, en un vaso de batidora, emulsionamos el escabeche con el huevo ecológico y sal. Reservamos en manga pastelera.
-
03.
Para preparar la cebolla a la brasa, asamos las cebollas al estilo calçots hasta que silben. Pelamos, deshojamos y reservamos las capas. Los restos se usan en la espuma.
-
04.
En cuanto a la espuma de cebolla, trituramos las cebollas tostadas con el caldo, colamos, añadimos proespuma y emulsionamos. Guardamos en sifón con dos cargas de gas.
-
05.
Para el emplatado, colocamos las carrilleras sobre verduras del escabeche, añadimos las capas de cebolla, puntos de mayonesa y espuma. Decoramos con brotes y flores.

Detrás del nombre Bacalao de Islandia hay mucho más que un producto: se trata de un proyecto impulsado por la Asociación Islandesa de Productores de Bacalao Salado (ISF) y Business Iceland, con el respaldo del gobierno islandés. Su misión es poner en valor la tradición, la pureza y la calidad del bacalao curado islandés en mercados clave como España, Italia y Portugal. Todo ello desde un enfoque de pesca responsable y sostenible, destacando el origen del producto y sus excepcionales propiedades gracias al entorno natural único de los mares de Islandia.
Esta primavera, da rienda suelta a tu creatividad culinaria con platos con el Bacalao de Islandia como protagonista, que equilibra nutrición, tradición y un irresistible toque gourmet.