Autismo: todo lo que quieres saber
El autismo afecta a millones de personas en el mundo, pero existen muchos mitos que rodean este trastorno. Aquí te contamos lo que necesitas saber

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurológica que afecta a las habilidades de comunicación, comportamiento y socialización.
Aunque sus causas exactas no están completamente claras, se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en su desarrollo.
A pesar de que una de cada 160 personas en el mundo vive con autismo, cada caso es único y se presenta en diferentes grados, desde leve hasta severo. Conocer más sobre el autismo es esencial para eliminar mitos y promover la inclusión y comprensión hacia quienes lo padecen.

• El término autismo lo acuñó el psiquiatra Eugen Bleuler en 1910; se incluyó en el manual diagnóstico de trastornos mentales (DSM) en 1980.
• Una de cada 160 personas en el mundo tiene un trastorno del espectro autista (TEA). En España, son unos 500.000.
• Es más frecuente en hombres que en mujeres.
• Se presenta en diferente grado en cada persona, desde leve a severo.

• No se conoce el origen, pero se cree que puede ser genético y que determinados factores ambientales contribuyen a su desarrollo.
• El TEA incluye trastornos como el Síndrome de Asperger, el de Heller, el de Rett o el de Savant.
• No se asocia ningún rasgo físico diferenciador a este trastorno, que afecta a todas las razas.
• La hipersensibilidad es bastante habitual en estas personas, a las que les cuesta entender metáforas, bromas y expresiones idiomáticas.

• Son sensibles a cambios en su entorno o rutina.
• Tienen intereses específicos, a veces obsesivos.
• No existe relación entre autismo y vacunas.
• Ni las dietas sin gluten o caseína ni los suplementos nutricionales tienen efectos en el autismo.
• Se calcula que el 50% de personas con TEA tiene alguna discapacidad intelectual.