La base de maquillaje, clave para una piel perfecta
No todas las bases funcionan igual en cada tipo de piel. Elegir la fórmula adecuada es fundamental para conseguir un resultado impecable y evitar problemas como brillos, sequedad o exceso de cobertura

La base de maquillaje suaviza las arrugas e iguala el tono y la textura de la piel.
Conociendo tu tipo de piel y aplicando la base correctamente, conseguirás un maquillaje impecable que realce tu belleza sin sobrecargar la piel. ¿Te animas?
Hay una base de maquillaje perfecta para cada tipo de piel
Piel seca: hidratación y confort durante todo el día
Si tu piel tiende a la sequedad necesitas una base que proporcione hidratación y confort sin cuartearse. Elige fórmulas con ingredientes como el ácido hialurónico, ceramidas o glicerina, que ayudan a retener la humedad. Evita bases en polvo y opta por texturas cremosas o fluidas con acabado satinado.
Piel grasa o mixta: controla los brillos sin resecar
Si tu piel produce un exceso de sebo, necesitas una base matificante, oil-free y no comedogénica. Busca fórmulas de larga duración, con ingredientes que controlen la grasa hasta 12 horas. Las bases en polvo o mousse son ideales para absorber el exceso de sebo y minimizar el diámetro de los poros.

Puedes elegir bases de maquillaje fluidas, compactas, en textura mousse.
Piel sensible: suavidad y protección extra
Las pieles sensibles o reactivas requieren bases hipoalergénicas, sin fragancias ni alcohol, para evitar irritaciones. Opta por bases minerales con pigmentos fotocorrectores, que ayudan a unificar el tono, y compuestos calmantes que alivien las rojeces.
Bases de maquillaje para pieles maduras: efecto rejuvenecedor inmediato
A medida que la piel envejece, pierde hidratación, elasticidad y luminosidad. Para evitar que la base marque arrugas o poros, sigue estos consejos:
Fórmulas con efecto antiedad
Elige bases con ácido hialurónico, colágeno y péptidos reafirmantes. Estos ingredientes ayudan a rellenar líneas de expresión y mejorar la firmeza de la piel. Evita bases de acabado mate muy seco, ya que pueden acentuar las irregularidades en la textura de la piel (arrugas, poros dilatados, etc.).
Un extra de luz para un efecto "glow" espectacular
Mezcla unas gotas de iluminador líquido con tu base para darle un toque de frescura y juventud. Aplicar unas gotas de aceite facial antes del maquillaje para conseguir una piel más lisa y jugosa es otra buena estrategia.

El iluminador es un varita mágica en tu poder: recuerda que una piel luminosa es sinónimo de una tez joven.
Cómo aplicar la base de maquillaje como una experta
Brocha: cobertura alta y uniforme
Ideal para bases de alta cobertura. Aplica la base con movimientos desde el centro del rostro hacia fuera para realzar las facciones.
Esponja: acabado natural y fresco
Perfecta para un efecto ligero y luminoso. Humedece la esponja antes de usarla para aprovechar mejor el producto y potenciar su fijación.
Con tus propios dedos: fusión total con la piel
Recomendada para bases ligeras y fluidas. El calor de las manos ayuda a fundir la base, logrando una integración perfecta.
Los mejores trucos para sacarle el máximo partido a la base de maquillaje
No apliques demasiada cantidad
Para ocultar imperfecciones, es mejor usar una base de alta cobertura en lugar de aplicar varias capas.
Difumina bien el maquillaje
Asegúrate de extender la base hasta el cuello para evitar cortes de color artificiales.
Prepara la piel antes del maquillaje
Limpia e hidrata tu piel antes de aplicar la base. Usa un primer si tienes poros dilatados, arrugas o marcas de acné.
No te saltes la prueba de color
Hemos aprendido -¡por fin!– que el tono del maquillaje debe elegirse lo más parecido al propio. Ahora la pregunta del millón es: ¿dónde probarlo? Siempre en el rostro, en la zona de la mandíbula, donde no hay rojeces que puedan despistar.

Evita sorpresas desagradables haciéndote una prueba de color.
Ventajas de las bases de maquillaje frente a las cremas con color
Las BB, las CC y las las últimas en aterrizar, las DD Creams, vienen a ser como una hidratante correctora con un ligero toque de color. Si bien estos productos multifunción son muy prácticos, no ofrecen las mismas prestaciones que las bases.
BB cream o CC cream: elige la mejor base de maquillaje hidratante
Mayor variedad de tonos
Algo en lo que las bases de maquillaje son imbatibles es en la oferta de tonos. Están disponibles en infinidad de tonalidades, por lo que se adaptan a tu piel real. Si eliges bien (o te dejas asesorar), no te verás maquillada, sino con una piel sencillamente ¡perfecta!
Distintas texturas según las necesidades
Las hidratantes con color se ofrecen sólo en formato crema. En cambio, hay bases de maquillaje en textura fluida (ideal en pieles secas o maduras), polvos compactos (absorben el exceso de grasa) o sueltos, mousse (se funden en la piel)...
Niveles de cobertura personalizados
Otra de sus mayores bazas es que se ofrecen en distinta cobertura: baja, media o alta. Las más ligeras igualan el tono, pero brindan un acabado transparente. Las que tienen una alta concentración de pigmentos son más densas, pero camuflan muy bien las imperfecciones.

La variedad de tonos es uno de los puntos fuertes de las bases de maquillaje frente a las BB, CC y DD creams.
Resuelve todas tus preguntas sobre bases de maquillaje
¿Te queda alguna duda? Encuentra la respuesta aquí mismo.
¿Cómo elegir el tono de base adecuado?
Para que la base de maquillaje se vea natural, debe coincidir con el tono de tu piel. El mejor método es probarla en la línea de la mandíbula y esperar unos minutos para ver si se adapta al tono natural de la piel. Es importante conocer el subtono de la piel: si es cálido, los tonos dorados o beige serán los más favorecedores; si es frío, las bases con subtonos rosados o neutros serán la mejor opción. También es recomendable observar cómo reacciona la base con la piel a lo largo del día, ya que algunas fórmulas pueden oxidarse y volverse ligeramente más oscuras.
¿Cuánto tiempo dura la base de maquillaje en la piel?
Depende de la fórmula. Las de larga duración pueden permanecer intactas hasta 12 o 16 horas, mientras que las más ligeras requieren retoques.
¿La base de maquillaje puede causar acné?
Si no se retira correctamente –lava tus brochas y espumas regularmente– o no es adecuada para tu tipo de piel, puede obstruir los poros y causar brotes. Es fundamental desmaquillarse cada noche.
¿Cómo evitar que la base de maquillaje se cuartee o desaparezca durante el día?
Para que la base se mantenga intacta, sin cuartearse, es clave preparar bien la piel con una crema hidratante y un primer adecuado para tu tipo de piel. Aplicar la base en capas ligeras en lugar de una gran cantidad de producto de una sola vez también ayuda a prolongar su duración. Para fijarla, es recomendable usar polvos translúcidos en pieles grasas y un spray fijador en todo tipo de pieles. Además, el uso de una esponja húmeda ayuda a que la base se funda mejor con la piel, evitando la acumulación en zonas secas o con líneas de expresión.
¿Cómo evitar que la base de maquillaje marque las líneas de expresión?
Para evitar que la base se acumule en las líneas de expresión, es fundamental mantener la piel bien hidratada antes de maquillarse. Aplicar una cantidad mínima de base en las zonas con arrugas y difuminar con una esponja húmeda ayuda a que el producto se asiente mejor sin resaltar las líneas. También es recomendable usar bases con efecto lifting o fórmulas enriquecidas con ácido hialurónico, que aportan elasticidad y suavidad a la piel.
¿Es cierto que los tonos demasiado oscuros envejecen?
Así es, ya que tienden a endurecer las facciones. Para evitar que el maquillaje nos haga parecer mayores, es fundamental elegir los productos adecuados y aplicarlos correctamente.
Otro de los errores más comunes es usar una base de maquillaje demasiado densa o mate, ya que puede acentuar líneas de expresión y dar un aspecto envejecido.
Las fórmulas ligeras, hidratantes y con acabado luminoso ayudan a dar frescura y un efecto rejuvenecedor a la piel. El exceso de polvos compactos también puede ser contraproducente, ya que remarcan las arrugas y apagan el rostro. Es mejor optar por polvos translúcidos aplicados solo en zonas estratégicas, como la zona T, para controlar los brillos sin perder luminosidad.