Felipe y Letizia: estas son sus famosos retratos de 138.000 euros realizados por la fotógrafa Annie Leibovitz
Hoy, por fin, han visto la luz los retratos de Felipe y Letizia que tomó Annie Leibovitz el pasado mes de febrero. ¡Te los enseñamos!

Felipe y Letizia, en un retrato oficial.
Los dos retratos de los reyes Felipe VI y Letizia realizados por la prestigiosa fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz han visto la luz 9 meses después de una sesión fotográfica histórica de la que por fin conocemos todos los detalles.
Realizados por encargo del Banco de España, y con un coste de 138.000 euros, pasarán a formar parte de la galería de retratos reales de la institución, son sencillamente imponentes y han logrado lo que se buscaba con ellos: entroncar la tradición retratista española de algunos de nuestros pintores más importantes, como Goya o Velázquez, con la renovación que supone la fotografía para su ejecución, mostrando a un monarca más regio que nunca, y a una reina espectacular que derrocha glamour y elegancia.

Los retratos de Annie Leibovitz de Felipe y Letizia.
El resultado es un díptico de gran tamaño que se complementa entre sí, al ofrecer una misma escena -en uno de los salones más emblemáticos del Palacio Real- dividida en dos en la que Felipe VI aparece ataviado con el uniforme de gala de capitán general del Ejército de Tierra, y Doña Letizia luce un vestido negro con escote palabra de honor y voluminoso chal en color fucsia sobre los hombros, ambos creaciones de uno de los diseñadores más laureados de la moda española, Cristóbal Balenciaga.
Los retratos de Annie Leibovitz de Felipe y Letizia

Los retratos de Annie Leibovitz de Felipe y Letizia.
La autora de los retratos de los reyes que formarán parte de la galería del Banco de España, la norteamericana Annie Leibovitz (que, como ha confirmado la conservadora de la Colección del Banco de España, Yolanda Romero), ha sido la que ha seleccionado las imágenes finales, de las cientos de tomas realizadas durante las alrededor de cinco horas que duró la sesión el pasado 7 de febrero y la que también escogió el escenario en el que se realizaron: el Salón de Gasparini del Palacio Real. Esta sala de abigarrada decoración era donde Carlos III se vestía y recibía las audiencias reservadas.
Tal y como ha resaltado Romero, Leibovitz ha sabido aunar la tradición retratista de Velázquez y otros pintores de la Corte, para lo cual la fotógrafa estudió otros retratos de reyes, con la renovación, empezando por la técnica empleada pero también por la forma en que presenta a los dos protagonistas. "Ha creado una escena donde quien mira asiste también al acontecimiento", resume.

Felipe VI, por Annie Leibovitz.
El retrato de Felipe VI, a la izquierda de la composición, le presenta en toda la sobriedad de su cargo, vestido con uniforme militar, con la banda azul de la Orden de Carlos III, el Toisón de Oro y otras condecoraciones, y rodeado de los elementos del retrato clásico, como son la mesa, la lámpara de araña, el espejo o la puerta abierta al fondo.
El monarca también se fotografió luciendo un chaqué y un frac durante la sesión, pero la autora descartó ambos.

La reina Letizia, por Annie Leibovitz.
En contraposición, la eeina parece irrumpir en la escena por el lado derecho, iluminada por la luz que llega desde una ventana lateral y desprovista de toda la simbología propia de su estatus: no porta ni la diadema ni la banda de Carlos III.
Además de inspirarse en los maestros de la pintura española, la americana también lo ha hecho en los retratos que la pintora Carmen Laffón hizo de los reyes eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía. "Son dos imágenes contundentes pero próximas, regias pero humanas y, por encima de todo, artísticamente interesantes e históricamente relevantes" ha destacado Yolanda Romero.