¿Qué pasa cuando un rey muere? Así funciona el Pudridero Real, donde hoy descansan los padres de Juan Carlos I
Te contamos todo sobre el Pudridero Real, la sala más misteriosa del monasterio de El Escorial en la que descansan los reyes y reinas durante unos 30 o 40 años después de su muerte, antes de su sepultura definitiva

Juan Carlos I con su padre, don Juan de Borbón.
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en la sierra de Madrid, es el lugar donde descansan los restos de los miembros de la familia real española desde que terminase su construcción en 1584. Eso sí, hasta un siglo después no se construyó la actual Cripta Real, una majestuosa sala en la que reposan los restos de reyes y reinas desde los tiempos de Carlos I.
Con excepción de José I Bonaparte y Amadeo de Saboya (enterrados en París y Turín, respectivamente), todos los monarcas y reinas que han sido madres de reyes descansan en esta cripta, a la que se accede bajando una larga escalera desde el llamado Panteón de Infantes.

La Cripta Real del Monasterio de El Escorial. Foto: redes sociales.
Compuesta por 26 huecos en los que encajan sarcófagos de plomo de 140 centímetros de largo, esta sala abovedada es la gran atracción turística del monasterio pero a pocos metros de ella se encuentra el Pudridero Real, un lugar prohibido para el público...
¿Qué es el Pudridero Real y quién está en él ahora?

Vista aérea del Monasterio de El Escorial.
El Pudridero Real es una pequeña sala (16 metros cuadrados) cercana a la Cripta Real a la que solo pueden acceder frailes agustinos y en la que reposan los restos de reyes e infantes desde su muerte, durante entre 30 y 40 años.
Tras los actos fúnebres, la familia real entrega el cuerpo al prior, que junto a un reducido grupo de frailes, albañiles y criados, lo llevan a esta sala con una finalidad concreta: que culmine el proceso biológico de reducción natural del cuerpo hasta que quepa en los pequeños ataúdes de la cripta.

El féretro de Alfonso XIII, en su traslado desde Cartagena al Escorial.
"Son tres cuartos a manera de alcobas, sin luz ni ventilación. Luego que se concluyen los Oficios y formalidades de entrega del Real cadáver que ha de quedar en uno de los panteones, el prior, acompañado de algunos monjes ancianos, baja al panteón donde ha quedado el cadáver llevando consigo los albañiles y algunos otros criados (...) Mientras los albañiles derriban el tabique, los otros abren cuatro o más agujeros en la caja de plomo, la colocan dentro del cuarto o alcoba sobre cuatro cuñas de madera que la sostienen como dos o tres pulgadas levantadas del suelo, y en el momento los albañiles vuelven a formar el tabique doble que derribaron. Allí permanecen los cadáveres 30 o 40 o más años hasta que, consumida la humedad y cuando ya no despiden mal olor, son trasladados al respectivo panteón" explicó fray José de Quevedo , bibliotecario del monasterio, en el libro 'Historia del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial'.

Los reyes Juan Carlos y Sofía junto a los condes de Barcelona.
En la actualidad, descansan en el Pudridero Real don Juan de Borbón y María de las Mercedes, padres de Juan Carlos I fallecidos en 1993 y 2000 respectivamente, además de los infantes Jaime de Borbón (2º hijo de Alfonso XIII), Luis Alfonso de Baviera y Borbón e Isabel Alfonsa de Borbón y Borbón (ambos nietos de Alfonso XII).
Ninguno de ellos tiene, de momento, fecha de traslado a sus respectivos panteones (el de reyes o el de infantes): cuando se haga, será en una ceremonia de carácter íntimo y privado.
¿Dónde serán enterrados Juan Carlos I y la reina Sofía?

Juan Carlos y la reina Sofía, cuando aún eran reyes.
De los 26 huecos de la Cripta Real hay 24 que ya están ocupados y, en su momento, se decidió que los padres de Juan Carlos I, pese a que no reinaron, reposaran también allí con honores de reyes.
Esto plantea una serie de problemas de cara a los futuros funerales de Juan Carlos I y la reina Sofía, ya que de momento no se ha hecho público que se esté construyendo una nueva cripta.