George de Inglaterra: las 10 curiosidades que no sabías del futuro rey
Los príncipes de Gales viven fuera de Londres y han decidido educar a su heredero de la manera más normal posible

El príncipe heredero George.
A sus 10 años recién cumplidos, el primogénito de Guillermo y Kate es simplemente un niño rico más, como tantos en su país, que se cría en una casa de campo de Windsor llamada Adelaide Cottage y estudia en un moderno colegio donde se priorizan el contacto con la naturaleza, los deportes al aire libre y las actividades artísticas.
Cuando llegue el día, George se convertirá en el 42º monarca del Reino Unido, pero, a diferencia de sus antecesores, de momento, crece bastante ajeno a los vetustos mecanismos del Palacio de Buckingham.
Ya la princesa Diana quiso para sus hijos, Guillermo y Harry, una educación más "normal" que la que tuvo su marido, el actual rey Carlos, y los niños fueron al colegio desde pequeñitos. Del mismo modo, pero con algo más de libertad y privacidad, los actuales príncipes de Gales hacen lo posible para que George y sus hermanos, Charlotte, de 8 años, y Louis, de 5, no se aíslen del mundo y tengan el máximo contacto posible con la realidad.
Crecer con los abuelos y ayudar en casa

George en un balcón junto a sus padres y a sus abuelos.
Además de escolarizarlos a los 3 años en un centro de metodología Montessori, otra de las medidas que tomaron desde el principio fue que, aunque cuenten con la española María Teresa Turrión como "nanny", sus abuelos plebeyos ayudarían en su crianza y tendrían una gran presencia en sus vidas. Carole y Michael Middleton cuidan a menudo de sus nietos en su casa de Berkshire, donde a Guillermo, cuando empezó a salir con Kate, ya le chocó que la familia hiciera mucha vida en la cocina, una costumbre de lo más normal para el resto de los mortales que su esposa y él han replicado en su hogar y que, dicen, dejó pasmada a la reina Isabel en su primera visita a la joven pareja.

Es el niño de su mamá.
Además, el heredero y su esposa exigen que los niños, aunque no sea mucho, colaboren en casa, dejando sus cosas recogidas y echando una mano en el jardín y en la cocina de vez en cuando. La propia Kate ha contado que a George le encanta embadurnarse de harina haciendo masa de pizza.

George y sus hermanos ayudan en casa.
Además de preservar la felicidad y la salud mental del niño, el objetivo de todo esto es que, en un futuro, sea un rey cercano y empático con su pueblo, que entienda sus preocupaciones y les ayude a mejorar.
10 curiosidades sobre el príncipe

Su abuela materna, Carole, está muy presente en su vida.
1. En el cole le llaman P. G. (Prince George).
2. Organizó una venta de pasteles para la defensa de la naturaleza y le encanta cazar arañas para luego soltarlas.
3. Ayuda a su madre con sus hermanos pequeños y en casa a cambio de más tiempo con los videojuegos.
4. Acompañó a sus padres en viaje oficial por primera vez a los nueve meses.
5. Está considerado como el 49º de los 50 hombres más elegantes del Reino Unido.
6. Le encanta bailar y recibe clases. También toca la guitarra.
7. Su plato favorito son los espaguetis carbonara y él mismo ayuda a hacer pasteles, galletas y masa de pizza.
8. Ha jugado al tenis con Federer y aprendió a esquiar con sólo 2 años.
9. Tiene "celillos" de sus hermanos pequeños. Se "pica" si le ganan en algún juego, y se queja de que sus deberes del cole son más difíciles.
10. Adora las tormentas y conoce muchos datos sobre ellas.