Jaime Peñafiel: la familia real, inspiración de sellos y monedas
La numismática y la filatelia siempre han reflejado momentos especiales de la monarquía y, ahora que Leonor ha cumplido 18 años, la Casa de la Moneda lanza una pieza dedicada a ella

Leonor retratos
El rostro humano fue siempre un gran paisaje para la escritora Colette. Elevar la imagen de un hombre o de una mujer a honores de moneda, billete o sello es convertirlo en un símbolo, lo que constituye el mejor sistema de persuasión. Y ahora la que ha pasado por este trance, para erigirse como símbolo de nuestra monarquía, es la princesa Leonor quien, con motivo de su mayoría de edad, tiene su propia moneda, que pesa, haciendo un guiño a sus años, 18 gramos, y en la que aparece por primera vez en solitario (en el 2018, se acuñó otra, con motivo de la celebración del 1.300º aniversario del reino de Asturias, en la que la joven estaba junto a su padre, el rey Felipe).
El valor de la moneda, que es de plata y cobre y que en el reverso lleva el escudo de la Princesa de Asturias, es de 40 euros y se trata de una edición limitada, ya que, como máximo, se acuñarán un millón, disponibles para el público desde el mismo día del cumpleaños de la hija de los Reyes, el 31 de octubre. En cuanto a la efigie que aparece grabada en la cara de la moneda, se hizo a partir de una serie de retratos fotográficos, que se tomaron la pasada Semana Santa en el Palacio de la Zarzuela.

La pieza de Leonor está basada en estos retratos, que le hicieron en Semana Santa, y el reverso lleva su escudo de armas.
A Leonor también la hemos visto en un sello. Fue en el 2015, cuando la hija mayor de Letizia tenía 9 años y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre quiso dedicar una estampilla a los Premios Princesa de Asturias.
No es la única de la familia en quedar inmortalizada en monedas y sellos. La imagen de su abuelo, el rey Juan Carlos, quedó impresa en un billete del Banco de España en 1979. Él no esperó 18 años, como su nieta, sino unos cuantos más, 40, para que su rostro apareciera en un billete que era de 5.000 pesetas.
"Menos mal que no ha heredado la nariz de los Borbones"

Billete de 10.000 con Juan Carlos en el anverso.
Seis años después, en 1985, casi coincidiendo con su mayoría de edad, se tomó la decisión de elevar a la categoría de billete al príncipe Felipe. El suyo era de 10.000 pesetas.
Era entonces director de la Casa de la Moneda César Ramírez, quien, al mostrarle a la reina Sofía la fotografía elegida para figurar sobre el papel numismático, le dijo sin más: "Menos mal que el chico no ha heredado la nariz de los Borbones".

En el reverso, estaba Felipe.
En realidad, el titular de este billete no era Felipe, sino su padre, el Rey, que figuraba en el anverso. El heredero aparecía en el reverso, con la siguiente frase: "Que todos y cada uno podamos cumplir nuestra misión en la paz, en la libertad y en la justicia para el engrandecimiento de nuestra patria". Su imagen aparecía sin sus bucles de oro, luciendo un corte de pelo casi a lo recluta. El motivo, que el 2 de septiembre había ingresado en la Academia Militar de Zaragoza.
El perfil de Felipe ha aparecido en varias monedas, aunque sólo una de ellas, la de 200 pesetas de 1990, era de curso legal. Las demás eran conmemorativas. Una de ellas, por ejemplo, fue emitida en 1977 por su proclamación como Príncipe de Asturias, y otra, en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Los Reyes con Felipe, Elena, Cristina y Marichalar, en Marivent.
Felipe y Letizia han protagonizado varias emisiones filatélicas, entre ellas, la que se puso en circulación el 12 de octubre del 2014 y que es destacable al ser la primera de la pareja como Reyes de España.

Por último, me remonto en el tiempo hasta mayo de 1996, cuando se emitió, para conmemorar la Exposición Mundial de Filatelia que se celebraba en Sevilla, un curioso sello en el que aparecía la Familia Real, con Jaime Marichalar. La foto fue elegida personalmente por la reina Sofía y fue tomada durante el verano anterior, el de 1995, en Marivent.
En aquel entonces, Cristina no sabía que, al cabo de unos meses, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, iba a conocer al que sería su marido y el hombre que le destrozaría el corazón, Iñaki Urdangarin, y, en cuanto a Felipe y Letizia, eran dos mundos que estaban a años luz. Ella se acababa de licenciar en Periodismo y él andaba saliendo con Gigi Howard.
El sello del príncipe danés

Christian de Dinamarca en sello.
Leonor no es la única "royal" que alcanza en estas fechas los 18 años. Christian de Dinamarca celebró el día 15 de octubre su mayoría de edad y también ha quedado inmortalizado, no en una moneda, sino en un sello. El hijo mayor de los príncipes Federico y Mary está llamado a ser rey un día. Pero le queda bastante, pues su abuela, Margarita, sigue ostentando la corona con gracia y buena salud.