'Cuéntame...': el pueblo en el que se rodó tacha al equipo de rácanos
El alcalde de Arahuetes ha criticado duramente a la histórica serie por los escasos beneficios que dejó en el municipio segoviano

Una escena de 'Cuéntame...'.
Aunque 'Cuéntame cómo pasó' se despidió de la televisión en noviembre de 2023 con un emotivo final que marcó la despedida de Herminia, su legado sigue generando controversia. Esta vez, el foco está en Arahuetes, el pueblo segoviano que durante 22 años sirvió como escenario del ficticio Sagrillas, el lugar de origen de los Alcántara.
Pedro Francisco Blanco, alcalde del municipio, ha manifestado su descontento con el impacto que la serie tuvo en el pueblo. “Han aportado el nombre, pero nada más”, declaró al periódico El Norte de Castilla, refiriéndose al desequilibrio entre lo que la producción dejó y los gastos que generó.
"Nos ha causado más gastos que ingresos"

El rodaje dejó entre los habitantes una sensación de desencanto, ya que producción no se hacía cargo de los gastos apelando a la promoción que aportaba al pueblo.
Según Blanco, el balance económico de la presencia del equipo de Cuéntame en Arahuetes fue negativo. “Nos ha causado más gastos que ingresos. Estuvieron muchísimos años sin pagar un duro”, explicó el alcalde, quien detalló algunas prácticas que, asegura, resultaron poco éticas.

“Iban enganchándose a la luz pública y hacían las fotocopias de las facturas en la oficina del Ayuntamiento”, comentó con indignación. Además, el alcalde no dudó en calificar la actitud del equipo de rodaje como “el racaneo más grande” que ha presenciado.

Desde el inicio de la serie, Arahuetes fue el escenario elegido para rodar las secuencias exteriores de Sagrillas, mientras que los interiores se grababan en los estudios de Ganga Producciones en Pinto (Madrid). Aunque se podría pensar que la exposición mediática beneficiaría al pueblo, el alcalde asegura que la publicidad no compensó.

“Decían que por el nombre y la publicidad. Nosotros ya tenemos bastante publicidad”, afirmó Pedro Francisco Blanco, dejando claro que, en su opinión, la serie no trajo al municipio el impacto económico esperado.
La serie más longeva de la televisión española dejó una huella imborrable en los espectadores, pero su legado en Arahuetes parece haber generado más sombras que luces. Las declaraciones del alcalde sacan a la luz las tensiones que, al parecer, existieron entre la producción y el pueblo que prestó sus calles y paisajes para dar vida a una de las ficciones más queridas de España.