Jordi Sánchez: "Como enfermero que fui, aún podría poner alguna inyección"
A punto de rodar nuevos capítulos de "LQSA", prepara su segunda película como director

Jordi Sanchez
Han pasado ya tres años desde que Jordi Sánchez estuvo 24 días en coma por una neumonía derivada del coronavirus. Por suerte, se recuperó y sigue disfrutando de su trabajo como actor, guionista y director. Precisamente, hace poco debutó como director con 'Alimañas', y ya prepara nueva película detrás de las cámaras.
"No me han quedado secuelas del covid"

Mientras, continúa escribiendo guiones y dando rienda suelta a su vena literaria, sin abandonar a Antonio Recio, el popular personaje al que da vida desde hace años en La que se avecina. Hablamos con el catalán en la cena benéfica de Esport Solidari Internacional (ESI), a la que acudió por primera vez, animado por su compañera Nathalie Seseña, habitual en este evento solidario.

PRONTO: Han pasado ya tres años de aquellos complicados días en la UCI.
JORDI SÁNCHEZ: Sí. La verdad es que he tenido mucha suerte, no me han quedado secuelas y sigo trabajando. En aquel momento me pasó un carro por encima, pero, afortunadamente, salí. Así que estoy encantado de la vida de seguir por aquí.

Jordi Sánchez joven
P.: He leído que trabajaste como enfermero.
J.S.: Sí, pero no ejerzo desde hace más de 20 años, ja, ja, ja. Aún podría poner una inyección o coser algún dedo, pero vaya... Mejor que estas cosas las haga un profesional.

Jordi Sánchez en una escena de Alimañas
P.: Hace unos meses debutaste como director. ¿Tienes algún proyecto nuevo?
J.S.: 'Alimañas' ha ido muy bien y estoy preparando una película como director y guionista con Pep Antón, con quien trabajo desde hace 20 años. Vamos poco a poco, el guion aún no está acabado. Y en abril empezamos las grabaciones de "La que se avecina".
"Mucha gente ha crecido con 'LQSA'"

Jordi Sanchez con Natalie Seseña al comienzo de la serie
P.: Serie en la que llevas 17 años. ¡Y sumando!
J.S.: Sí, es un cuadro de costumbres que funciona muy bien. Mucha gente ha crecido con la serie y la siente como propia. Yo soy de los que, cuando las cosas van bien, no analizo el porqué. Si es lo contrario, sí lo hago. Realmente, sólo trabajamos 4 meses al año, lo que se repiten capítulos y hacen reposiciones. En estos meses, grabamos ocho capítulos. Este año nos pilla en verano, y tiraremos hasta septiembre.

P.: Has escrito guiones para teatro y también libros. ¿Para cuándo el siguiente?
J.S.: La verdad es que siempre he combinado la escritura con la interpretación. Escribo en los trayectos en tren y en los tiempos muertos y cuando tengo muchas cosas, las publico, así que vendrán más libros, seguro.