Entrevista exclusiva a Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho: “Se defendió del acoso de Edwin”
El próximo 29 de agosto se conocerá si la sentencia de este caso condena o no al hijo de Rodolfo Sancho, encarcelado en Tailandia desde hace más de un año

Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho.
A punto de conocerse la sentencia del caso Daniel Sancho, juzgado como presunto autor de la muerte del cirujano colombiano Edwin Arrieta, el abogado del preso, Marcos García Montes, se reunirá en estos días con su cliente para analizar el posible veredicto.

Daniel, esposado y custodiado por policías tailandeses.
Según fuentes cercanas al reo, Daniel Sancho se encuentra tranquilo, aunque expectante ante una situación que puede cambiar radicalmente su vida. El fiscal solicita la pena de muerte, pero desde la defensa del hijo del actor Rodolfo Sancho aseguran que no queda probada la premeditación y eso invalidaría la condena máxima.
"Daniel se defendió, Edwin le quiso violar"

El abogado Marcos García Montes.
PRONTO: Marcos, ustedes se muestran optimistas ante la sentencia…
MARCOS GARCÍA MONTES: El optimismo está relacionado con el procedimiento. En un principio, era un tema muy delicado porque, supuestamente, la policía se refería a un asesinato con premeditación, que conlleva pena de muerte, pero se fueron filtrando distintas diligencias, la más fundamental, el reportaje fotográfico en relación con las lesiones, en el que se aprecia una lesión de mi defendido en la parte trasera de su cuerpo, en la espalda, que sería compatible con un intento de violación por parte de Arrieta. Además, hay dos mordeduras en el antebrazo derecho y otras dos en el izquierdo, que demostrarían que se defendió del acoso de Edwin. Con todo ello, creemos en que no hay la premeditación ni asesinato, sino una supuesta pelea. Daniel se defendió, eso está claro. Fue un enfrentamiento porque Edwin le quiso violar.

Edwin, de 44 años, conoció al hijo de Rodolfo Sancho, de 30, por redes. Iniciaron una relación que el joven quiso romper, pero el cirujano se negó y, supuestamente, le chantajeó con publicar fotos comprometidas.
Es el caso de crónica negra del que más se ha escrito y hablado en el último año. Empezó el 5 de agosto del 2023 tras saberse que Daniel Sancho, hijo y nieto de los actores Rodolfo Sancho y Sancho Gracia, estaba detenido en Koh Phangan (Tailandia) acusado de haber asesinado y descuartizado, tres días antes, al cirujano colombiano Edwin Arrieta.
Un crimen que impactó por gore y morboso

Última imagen que se tiene de Edwin vivo.
El cocinero, de entonces 29 años, acabó confesando que había acabado con la vida del médico durante una discusión en el bungalow donde iban a pasar unos días de vacaciones porque él quería cortar la relación que mantenían desde hacía un año y Arrieta se negaba y le habría amenazado con hacer públicas fotos comprometidas.
"Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin", dijo entonces Daniel. Tras ver que había muerto, troceó el cuerpo y lo metió en bolsas que arrojó al vertedero y al mar. Muchos restos nunca se recuperaron.

Reconstrucción policial del crimen, en la que Daniel dijo que descuartizó el cadáver en 17 trozos, que metió en bolsas.
En la investigación, se descubrió que, antes de los hechos, Daniel Sancho había comprado un cuchillo, una sierra, guantes, bolsas de basura y lejía. El 7 de agosto, se decretó prisión provisional y Daniel Sancho ingresó en la cárcel de Koh Samui mientras se presentaban contra él cargos de asesinato con premeditación (que comporta pena de muerte en Tailandia) y ocultación de pruebas.
Diez días después pudo ver a su madre, Silvia Bronchalo; el 6 de septiembre se reencontró con su padre, que se hizo cargo de la difícil y cara defensa de su hijo en medio de una gran presión mediática.

Agentes en el vertedero de Koh Phangan, donde se encontraron partes del cuerpo del médico colombiano. El resto del cadáver lo lanzó Daniel al mar desde un kayac.
Una instrucción irregular

Surachate Hakparn (conocido como Big Joke) es el subjefe de la Policía Nacional de Tailandia (efe)
El 13 de noviembre, después de que acusaran de corrupción al jefe de la policía, Surachate Hakparnhazo, Daniel se declaró por primera vez no culpable ante el juez de asesinato premeditado, aunque admitió el descuartizamiento y ocultación del cuerpo. Sus abogados denunciaron "irregularidades" y pérdida de pruebas en la investigación del caso, cuyo juicio empezó el 9 de abril del 2024 y, tras 23 días de vista, quedó visto para sentencia.
"El fiscal admitió que no podía probar la premeditación"

La imagen que ha difundido la prensa tailandesa de Daniel Sancho arrestado. Foto: www.dailynews.co.th
P.: ¿Qué recoge el informe de los médicos forenses?
M.G.M: Lo filtró la policía y dictamina que no hay acuchillamiento y que solamente existe una lesión del fallecido en el occipital, en la nuca, por un golpe que desplaza el cerebro hacia delante y produce un sangrado en la parte frontal. Eso habría originado la muerte o, por lo menos, la inconsciencia. El occipital sale hacia fuera, lo que demuestra que el golpe fue por una caída. Eso coincide con lo que dijo Daniel sobre que Arrieta se había golpeado contra un objeto sanitario. El mismo fiscal admitió que no había podido probar que hubiera premeditación…
Un homicidio imprudente

Rodolfo Sancho con Marcos García Montes, abogado de su hijo Daniel.
P.: Pero, aún así, solicita la pena de muerte.
M.G.M.: En nuestra cabeza no entra la idea de que la pena sea de muerte. No tiene sentido mantener la acusación de asesinato premeditado sin haber presentado un escrito que lo demuestre. Nosotros hemos entregado un documento en el que indicamos que, en el peor de los casos, se trata de un homicidio imprudente que tiene una pena que va de los ocho a los 10 años de prisión. Y como no hay agravantes se podría reducir a seis y, tras cumplir una tercera parte de la condena, Daniel podría ser trasladado a una cárcel de España para cumplir el resto de la pena.
P.: ¿Cuánto tiempo sería eso?
M.G.M.: Entre dos y dos años y medio.
La vida en una prisión tailandesa

La única imagen, emitida en el programa ‘TardeAR’, que se ha visto de Sancho en la cárcel.
La pregunta es… ¿qué pasará tras la sentencia? Hasta ahora, la vida de Daniel Sancho en la prisión de Koh Samui no ha sido mala, dentro de lo que cabe. El joven, que el 11 de junio, en su 30º aniversario, recibió como regalo la llamada de su abuela Noela, a la que está muy unido, se ha adaptado bien a la rutina de la prisión. Allí, practica muay thai (boxeo tailandés), trabaja en la cocina y muchos días duerme (en el suelo, con una esterilla) en la enfermería.
Al ser el interno más popular, todo el mundo quiere hablar con él y su relación con los demás presos es muy buena. Por ser extranjero, recibe mejor trato de los funcionarios y, gracias al dinero que le hace llegar su familia, puede acceder a extras en comida y objetos que le hacen la vida un poco más cómoda y agradable.
Evitar la cárcel de Bangkok

Transporte del preso a los juzgados.
Por ello, si la sentencia fuera una condena por asesinato, la defensa del cocinero moverá todos los hilos posibles para que se quede en Samui y no lo trasladen a Bangkok, prisión de alta seguridad que es una de las más peligrosas del mundo, en la que las cosas no serían nada fáciles.
Sólo sus padres, Rodolfo y Silvia, podrán acompañar en la sala a Daniel, del que dicen que está impaciente pero no nervioso, cuando se dicte la sentencia que marcará su futuro.

Desde el arresto Daniel Sancho y su abuela no habían tenido contacto directo.
P.: ¿Qué nos puedes decir de cómo se encuentra Daniel en estos momentos?
M.G.M.: La última vez que hablé con él por videoconferencia estaba bien, con el pelo muy cortito, animado y confiado en que la condena sea positiva para el. Y yo le dije que, aparte de en la Justicia, confiamos también en que Dios no ayude.
P.: Quien más está sufriendo es Noela, la abuela de su cliente.
M.G.M: Ella está muy unida a su nieto, yo la califico como la madre coraje. Es una mujer magnífica y está muy preocupada, pero al mismo tiempo se muestra optimista.
"La denuncia de Silvia contra Rodolfo fue un disparate"

Silvia Bronchalo en las escaleras del juzgado.
P.: ¿La denuncia por malos tratos de Silvia Bronchalo, madre de Daniel, contra Rodolfo influye en el caso?
M.G.M: Eso es un disparate, porque la abogada que lleva este asunto no fue al juzgado para practicar diligencias de investigación sino que se limitó a salir en los medios de comunicación. Vamos a demandarla por un delito contra el honor de Rodolfo Sancho. La denuncia es una calumnia y el juez ha dictaminado ya que no hay delito de malos tratos, pero es evidente que, de cara al tribunal tailandés, este asunto no ha sido demasiado beneficioso.