Padre Ángel: “Los hospitales están llenos de soledad”
A sus 87 años, vuelve al trabajo y a los actos públicos, bastante recuperado y con una actitud muy bromista

El Padre Ángel se ha recuperado en tiempo récord.
Después de ser intervenido de una hernia, el Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, que bromea diciendo que se jubilará “cuando sea mayor”, presentó la Memoria Anual 2023 con los logros alcanzados por su fundación y sus desafíos de futuro.
Padre Ángel: "No ha sido una intervención a vida o muerte"

Siempre activo y con ganas de ayudar a los demás, el padre Ángel viajó a Turquía en el 2023 con motivo del terremoto.
Desde su organización han destinado más de 7 millones de euros a ayudar a más de 259.000 personas en Argentina, Honduras, Etiopía y EEUU, aunque también focalizándose en emergencias como el terremoto de Turquía. Visiblemente recuperado y con muchas ganas de seguir adelante en su lucha por ayudar a los demás, el padre Ángel ha asegurado que “no ha sido una intervención a vida o muerte”. Pero sus ansias de ayudar, que no cesan, ya están dirigidas a los propósitos para este 2024.

El Padre Ángel vive para ayudar a los demás.
PRONTO: ¿Cómo se ha recuperado tan rápido, padre?
PADRE ÁNGEL: Con ganas. Cuando uno tiene muchas ganas y trabajo que hacer, hay que salir adelante enseguida.
P.: Pero con cautela, ¿no?
P.Á.: No mucha, ja, ja, ja. A ver, ha sido una intervención sencilla… para los de fuera. Ha sido rajar, sacar lo que hay y coser. Yo siempre digo que creo en Dios y en los hombres, y hay que creer en los médicos también, eso lo aprendí de niño.

Presentación de la memoria anual de 'Mensajeros de la Paz', a la que acudió Pedro Piqueras.
P.: ¿Qué ocurrió? Porque fue algo repentino…
P.Á.: El día que yo me encontré mal estaba en mi iglesia, dando la misa a una niña de comunión. Yo ya estaba muy mal y me vino a la cabeza el pensar: “¡A ver si va a ser mi última misa!”. Pero estoy feliz y con ganas de seguir trabajando. Cuánta gente hay que está mucho peor, que los operan y no los espera nadie, que están solos… Los hospitales están llenos de soledad. La madre Teresa de Calcuta lo decía repetidamente, que la soledad es la peor enfermedad del hombre.
P.: Hoy ha sacado energía para presentar la Memoria Anual del 2023 de Mensajeros de la Paz.
P.Á.: Es recordar lo que hemos hecho, pero sobre todo animarnos a seguir haciendo cosas. Yo creo más en los proyectos futuros que tenemos por delante que en las memorias.

El Padre Ángel con la periodista de tu Revista Pronto, Araceli Manzanares.
P.: ¿Y cuáles son esos proyectos de futuro?
P.Á.: Vamos a atender a los mayores en sus propias casas para paliar la soledad de tanta gente, porque el papa Francisco ya decía que los grandes problemas de nuestra sociedad son la migración y la soledad, y en esos aspectos es en los que más nos vamos a volcar en los próximos años, atendiendo a los mayores y a quienes están solos.