Una ilustradora con cáncer terminal y su hija, unidas en un emotivo proyecto
Carmen Ledesma falleció pocos días antes de firmar este cuento ecologista

Carmen, Laia y Jesús, felices con el resultado. Foto: Jesús Madrid.
El conmovedor cuento titulado ‘Laura y la tortuga’ (Ed. Sargantana), es la culminación de un proyecto tan comprometido como emotivo. Su argumento pone de manifiesto el problema de los plásticos en el mar y la necesidad de proteger el entorno marino, pues cuenta la historia de Laura, a quien su madre le quitó el móvil y la motivó a dar un paseo por la playa de Comarruga (Tarragona), donde encontró una tortuga con una anilla en el cuello que ella quitó, convirtiéndose en amigas.
La historia la escribió la protagonista, cuyo verdadero nombre es Laia y tiene 21 años, y realizó los dibujos su madre, Carmen Ledesma Vivar, de 50 años e ilustradora infantil de profesión.
"La ilusión de su vida era ilustrar su propio cuento"

Foto: Jesús Madrid.
Este fue su último proyecto juntas, ya que Laia lo escribió en 2023, cuando el cáncer de colon de Carmen, diagnosticado en 2020, se había extendido.
A pesar de sus difíciles circunstancias, la artista terminó la ilustración del libro, que ganó un premio en un concurso literario y, el 23 de abril, día de Sant Jordi, tenía previsto firmar ejemplares, pero falleció tres días antes.
Su hija, sacando fuerzas de flaqueza, dedicó los libros en nombre de su madre en un emotivo homenaje que aún perdura en su memoria y en la de su padre, Jesús Madrid.

PRONTO: ¿Qué tiene este cuento de ti?
LAIA MADRID: ¡Todo! Físicamente, la protagonista es igual que yo cuando era pequeña: siente amor por los animales y tiene dependencia del móvil, como yo tuve. Mi intención era escribir un cuento enfocado en un tema tan actual como los plásticos.
P.: ¿Qué piensas que diría tu madre si viera la gran acogida que ha tenido su libro?
L.M.: Estaría feliz, porque la ilusión de su vida era ilustrar su propio cuento. Había dibujado muchísimos, pero nunca uno suyo. Fue muy chulo hacerlo juntas.
"Me encantaría que tuviera una segunda parte"

Foto: Jesús Madrid.
P.: La historia tiene varios mensajes, ¿verdad, Jesús?
JESÚS MADRID: Sí, la intención es que tenga un impacto visual y que llegue a los niños. Además, puede ser muy útil, ya que al final hay varios códigos QR sobre la fundación Cram, dedicada a la protección y conservación marina. Y también habla de la problemática de los adolescentes con la tecnología.
P.: El libro ha tenido una gran acogida.
J.M.: ¡Sí! y ahora la idea es llevarlo a Europa, incluso a Estados Unidos. El proyecto pretendía que Laura tuviera otras vivencias vinculadas al medio ambiente. Las compañeras de trabajo de mi mujer se han ofrecido a hacerse cargo de los dibujos y, mi hija, del texto. Me encantaría que tuviera una segunda parte, aunque todavía estamos muy afectados. Esto va poco a poco.
Descubre más sobre este bonito proyecto en las páginas de tu revista Pronto.