Así han cambiado los teléfonos en 100 años
Con motivo del centenario de Telefónica, te mostramos cómo han cambiado los teléfonos desde sus inicios

1925 Telefónica
En abril de 1924 nació la Compañía Telefónica Nacional de España, la empresa que conectó el país internamente y con el mundo. Ahora, en la era de Internet y el metaverso, esta entidad asegura que sigue con ganas de afrontar 100 años de retos más.
¡Conoce cómo han cambiado los teléfonos desde los inicios de esta empresa!
1924

1924 Telefónica
Instalación de la línea Algeciras-Ceuta.
1928: Los teléfonos se popularizan

1928 telefonica
Antes del 1930 ya había más de 100.000 aparatos en los hogares de toda España. Además, en el parque de El Retiro, se instaló el primer teléfono público, que se usaba previo pago y estaba dentro de una vitrina.
1934: Las chicas del cable

1934 telefonica
Desde el primer momento, las telefonistas fueron clave e imprescindibles en la compañía.
1938: Los primeros móviles

1938 telefonica
El de la imagen fue uno de los primeros modelos de Ericsson. ¡Pesaban más de 20 kilos!
1954: El teletipo

1954 telefonica
La telefonía dio lugar a otras tecnologías, como los telefonemas, el teletipo, el fax, los datáfonos...
1959: Con estilo

1959 telefonica
En los años 50, aparecieron diseños innovadores. Para los jóvenes, éste tenía los números debajo.
1968: El Góndola

1968 telefonica
En muchas casas, había un teléfono en el salón y un supletorio en el dormitorio del modelo góndola.
1970: Una amiga en la calle

1970 telefonica
Para quien no tenía teléfono en casa, para llamadas de emergencia, para hablar discretamente con novios, novias, amantes... las extintas cabinas eran imprescindibles.
1977: Los reyes pioneros

1977 telefonica
En Canarias, el rey Juan Carlos estrenó el cable submarino Columbus, que unía España y Venezuela.
2024: El futuro

2024 telefonica
Telefónica trabaja para ofrecer, a los más de 200 millones de clientes que tiene en el mundo, la última tecnología y los más novedosos servicios, como el metaverso.